Conformacion OGD Organizacion Gestion Destinos EuroChile
Sustentable de Destinos”, elaborado por la Fundación Empresarial
EuroChile y SERNATUR, con el co-financiamiento de InnovaChile
de CORFO. Su objetivo es apoyar los esfuerzos de articulación
público-privada a nivel local, para aumentar la sustentabilidad
ambiental y económica de los territorios turísticos de nuestro país.
El modelodesarrollado tiene su génesis en el documento
“Gestión Integral de Destinos Turísticos” elaborado el año 2000
por el Departamento de Planificación de SERNATUR, a lo que
se ha sumado el aporte de EuroChile a través de una acuciosa
revisión de experiencias internacionales y el trabajo asociativo de
instalación y seguimiento de experiencias piloto a nivel nacional
otorgando valor empírico al modeloteórico inicial.
La aplicación masiva del modelo es una tarea en conjunto,
donde participarán servicios públicos, municipios, empresarios y
toda la comunidad de aquellos territorios nacionales que quieren
ser destinos turísticos competitivos, capaces de maximizar el
emprendimiento empresarial sin arriesgar el patrimonio natural y
cultural que da origen a su esencia turística.
Ejecuta:
Co-financia:Asociado:
San Pedro de Atacama
E
l sostenido crecimiento del turismo ha incrementado la
competencia y ha hecho necesario que los territorios ya no sólo
necesiten servicios turísticos empresarialmente eficientes, sino
que además deban ser concebidos y gestionados como productos
turísticos.
El objetivo es asegurar una experiencia turística integral. Desde la
mirada del turista, el viaje es untodo que se inicia desde la salida
de su lugar de residencia hasta el retorno. Si bien esta experiencia
implica el consumo de una serie de bienes y servicios independientes,
estos conforman un “producto integral”, que operativamente se
puede acotar en el destino turístico.
En este sentido, la presente propuesta se fundamenta en las tres
afirmaciones siguientes:
•
No todo el territorio nacional tieneel mismo
potencial turístico.
•
La calidad del producto-destino depende de
la eficiente articulación de sus servicios. A su vez,
la competitividad de cada servicio, depende de
la calidad integral del destino.
•
La sustentabilidad del destino es un factor
estratégico para su competitividad, ya que le da
consistencia a la promesa subyacente en la
imagen de la oferta. Asimismo, evita invertir
enrecuperar áreas dañadas por el mal uso de
los recursos.
3
Definición de destino turístico
Sólo los lugares del territorio que tienen condiciones de excepción
capaces de motivar flujos turísticos relevantes caben en la categoría
de “destino turístico”. El concepto es definido por la Organización
Mundial del Turismo (OMT) como un “espacio físico donde el visitante
permanece y consume al menosuna noche. Incluye diversos tipos de
productos, servicios y atractivos dentro de un radio de influencia de un
día de ida y regreso. Tiene un límite físico y administrativo que define su
administración. Su imagen y percepción determina su competitividad
en el mercado. Incluye distintos grupos de interés, entre ellos la
comunidad local. Puede conformar destinos más amplios”.
Un destino está integradopor elementos que inducen el viaje como
atractivos naturales o culturales; centros poblados que actúan como
núcleos de servicios; instalaciones turísticas; red vial e infraestructura;
precio e imagen. Todos condicionan la distribución de los flujos turísticos,
así como su intensidad de uso potencial.
En la práctica, el contacto entre el visitante y el lugar delimita lo que
se denomina destinoturístico, por lo que el radio de desplazamiento
del turista es determinante.
Cerro Castillo, Aysén
4
Por qué gestionar los destinos turísticos a través de un modelo
El turista demanda una amplia gama de bienes y servicios que sólo
si actúan como un sistema integrado (producto) podrán cumplir sus
expectativas de viaje. El modelo es una herramienta capaz de articular
este sistema asegurando la...
Regístrate para leer el documento completo.