Congreso Internacional

Páginas: 202 (50429 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
C o n g r e s o

I n t e r n a c i o n a l

El futuro de la
enseñanza de la
ingeniería
conclusiones

y

compromisos

FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA U.N.A.M
Ing. José Manuel Covarrubias
Director
Coordinación editorial:
Eugenio Aguirre
Traducción de textos del inglés al español:
Joaquín Diez Canedo Jr.
Diseño y edición electrónica:
Glypho, Taller de Gráfica, S.C.

© 1994, Facultad de Ingeniería,U.N.A.M.
DR.1994, Facultad de Ingeniería, U.N.A.M.
ISBN 968-36-3920-8
ISBN 968-36-3921-6
Impreso en México

CONTENIDO

Comité organizador ……………………………………………………………………….......... 7
Programa ……………………………………………………………………………………….. 9
Presentación, Ing. José Manuel Covarrubias ……………………………………………......... 21
Prospectiva de la ingeniería, Dr. Antonio Alonso Concheiro ………………………………… 23
Transferencia de latecnología. La experiencia de Caltech,
Lic. Edward O. Ansell .......……………………………………………………………….... 31
Evaluación de la educación superior y acreditación profesional,
Dr. Juan Casillas García de León …...……………………………………………………... 43
Formación de profesionales de excelencia para la ingeniería,
Ing. José Manuel Covarrubias Solís ……………………………………………………..... 51
Papel social y humanista de la ingeniería, Dr. CarlosEscandón D. ……………………….....
63
La formación del ingeniero y el desarrollo tecnológico, Ing. Guillermo
Fernández de la Garza ………………...…………………………………………………… 71
Los vínculos entre la industria y la enseñanza, Dr. G. Kemble Bennett ……………………… 81
Por un humanismo ingenieril, Ing. Enrique Krauze ………………………………………...... 87
La acreditación de los programas de ingeniería en Europa Occidental,
Dr. Claude Maury………...……………………………………………………………...... 93
Prospectiva de la educación en ingeniería, Dr. Felipe Ochoa Rosso ………………………... 109
Entorno futuro de la ingeniería. La reforma universitaria,
Dr. Rafael Portaencasa Baeza …………………………………………...……………...... 119
El papel del departamento universitario de derechos en la transferencia
a la industria de la propiedad intelectual, Sr. John T. Preston ………………..………….. 127
Elfuturo de la educación en ingeniería, Dr. Emilio Rosenblueth …………………………… 147
200 años de enseñanza de la ingeniería en México 1792-1992,
Ing. Carlos Slim Helú …………………………………………………………………….. 155
Formación socio humanista del ingeniero, Prof. Miguel Ángel Yadarola ………………….. 159
Vinculación del sistema educativo con el sector productivo,
Ing. Lorenzo Zambrano …………………………………………………………………... 175Conclusiones y Compromisos, Dr. Felipe Ochoa Rosso ……………………………………. 179

CONGRESO INTERNACIONAL
SOBRE EL FUTURO DE LA ENSEÑANZA
DE LA INGENIERÍA

200AÑOS
DE ENSENANZA

• DE LA •

INGENIERÍA
EN MÉXICO

1792 • 1992
DOS SIGLOS PROYECTANDO Y…
CONCRETANDO

CIUDAD DE MÉXICO / 15, 16 Y 17 DE ENERO DE 1992
HOTEL PARAISO RADISSON
Calle Cúspide No. 53, Col. Parques del Pedregal, México, 014020, D.F. (frente aPerisur)
Tel. 606 42 11. Fax 606 40 06. Télex 1764273 HPRME

SOCIEDAD DE EXALUMNOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM
"200 AÑOS DE ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA EN MÉXICO 1792-1992"

Ing. Víctor M. Mahbub Matta, Presidente
Ing. José Manuel Covarrubias Solís, Presidente Honorario

COMITÉ ORGANIZADOR

Ing. Alberto J. Flores Ávila
Ing. Manuel Paulín Ortiz
Dr. Juan Casillas García de León
Ing. MarcoAurelio Torres H.
Ing. Enrique del Valle Calderón
Ing. Javier Jiménez Espriú
Dr. Octavio A. Rascón Chávez
Dr. Daniel Reséndiz Núñez
Ing. Miguel Beltrán Valenzuela
Ing. Gilberto Valenzuela Esquerro
Ing. Leandro Rovirosa Wade
Ing. Luis Enrique Bracamontes Gálvez
Ing. Rodolfo Félix Valdés
Ing. José Hernández Terán
Ing. Alberto Escofet Artigas
Ing. Gilberto Borja Navarrete
Ing. Daniel Díaz Díaz
Ing. RamónCervantes Beltrán
Sr. Carlos Aguilar Delfín
Sr. Luis Islas Retana
Sr. Armando Díaz infante Chapa
Sr. Gustavo Solares Esquivel
Ing. Héctor A. Calva Ruiz
Ing. Manuel Díaz Canales
Ing. Gerardo Ferrando Bravo

COMITÉ EJECUTIVO

Presidente
Ing. Gilberto Borja Navarrete
Coordinador del Sector Académico
Ing. Manuel Díaz Canales
Coordinador del Sector Publico
Ing. Gerardo Ferrando Bravo
Coordinador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ponencias del congreso internacional de criminologia
  • Derecho Publico
  • Congreso Internacional De Criminalística Y Criminología
  • Segundo Congreso Internacional
  • ensayo congreso internacional de dercho
  • I Congreso Internacional De Ingenieria Industrial
  • Congreso Internacional De Turismo En Potosí-Bolivia
  • memoria de congresos internacionales de la educación franciscana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS