conociendo el mundo

Páginas: 8 (1913 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
EN ESTA PAGINA ESTAREMOS CONOCIENDO A REPUBLICA DOMINICANA...


2:HITORIA

Con el establecimiento en el año 1492 del primer fuerte en La Española, nombre con el que fue rebautizada la isla, comienza el gran proceso de transculturación que caracteriza al dominicano, hijo del encuentro de culturas, producto del mestizaje, "pueblo mestizo en sus creencias y costumbres; mestizo delespañol conquistador y del africano esclavo, con alguna gota de sangre indígena en sus nostalgias".
La isla Española fue la primera colonia europea del Nuevo Mundo y en su capital Santo Domingo, llamada Ciudad Primada de América, se originaron las primeras instituciones culturales y sociales coloniales, se construyeron las primeras fortalezas, las primeras iglesias y la primera catedral, elprimer hospital, los primeros monumentos y la primera universidad.


Mapa antiguo de la isla
Hasta finales del siglo XVI la isla Española fue fuente de grandes beneficios gracias a sus riquezas minerales y al sistema de las plantaciones azucareras. Sin embargo, las minas auríferas se agotaron, lo cual originó una ola emigratoria que mermó considerablemente la población de la colonia. Bucanerosfranceses que utilizaban la isla como puente de contrabando aprovecharon esta circunstancia y se adueñaron de la parte occidental donde fundaron la colonia de Saint Domingue, basada en la explotación de plantaciones con esclavos africanos.

Este cambio en el Sistema Económico representó una variación en los cuadros sociales de nuestra isla, debido, fundamentalmente a la llegada de los esclavos,produciéndose una fusión cultural, que se manifestará inmediatamente con el surgimiento de grupos étnicos diferentes: mulatos, zambos, negros ladinos y los mestizos, predominantes en Latinoamérica hasta nuestros días.


Mar dominicano
Fruto de este choque surgen valores culturales, donde hay que destacar el predominio de la cultura más fuerte sobre la más débil, aunque esta última no hadesaparecido totalmente.

El control económico cerrado que mantenía España con sus colonias, fue lo que originó el comercio ilegal de las demás potencias colonialistas europeas con los pueblos de América. Este hecho produjo en nuestra isla el contrabando y éste a su vez, provocó que la parte occidental fuera despoblada o devastada.

Con el tratado de Ryswick en 1697, España toleró a Francia laocupación de hecho de la parte occidental de la isla.

Nacen dos naciones compartiendo una misma isla, la parte occidental colonizada por los franceses, la parte oriental colonizada por los españoles. Este territorio fue objeto de posesión y disputa por parte de las potencias colonizadoras europeas, de los siglos XVII y XVIII; disputas y ambiciones que dieron origen a la existencia de dosestados en una isla de apenas 77,000 Kms2 de superficie, en donde conviven dos pueblos con diferencias evidentes en su conformación histórico nacional, raíces culturales, desarrollo económico y evolución política.

La división de la isla, va a traer como consecuencia directa de la realidad misma de su división (Tratado de Aranjuez 1777), guerras constantes entre las potencias colonialistas por elpredominio o el control de la isla.

Los enfrentamientos bélicos entre las potencias europeas, que tuvieron como escenario la propia Europa, van a incidir negativamente en la vida económica de los pueblos del Caribe y Santo Domingo no fue la excepción.

La conformación misma de nuestra identidad es el producto de un sincretismo, en el que se mezclaban desde los valores de las sabanasafricanas, la arrogancia, el machismo, y la prepotencia guerrerista del europeo, abarcando el sabor a valle propio de nuestras poblaciones caribeñas, las cuales enriquecen extraordinariamente la conformación de nuestra identidad.

Como todo pueblo sometido, el nuestro no escapó de las vicisitudes que le impuso el momento histórico por el que atravesamos (Tratado de Basilea 1795). Contrabando, ataques...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conoce el mundo
  • un mundo por conocer
  • Conociendo el mundo
  • Conoce tu mundo
  • exploracion y conocimiento del mundo
  • Exploraci N Y Conocimiento Del Mundo
  • El Conocimiento Sobre El Mundo
  • Exploración y conocimiento del mundo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS