conociendo la comunidad de reten arriba
Superposición
Es uno de los factores provocadores de espacio, consiste en el hecho de que una figura u objeto oculte parcialmente a otro, en este caso la figura que se ve completa se encuentra en el primer término o nivel espacial (V.) y la incompleta en el segundo término o nivel espacial. Los requisitos para una percepción adecuada de las figuras que se encuentran sobre el mismoplano y deben ser vistas en el espacio son: 1°) deben verse como separadas, 2°) deben percibirse como pertenecientes a planos distintos, 3°) entre ellas debe haber tensión de separación en profundidad Si los objetos que se superponen integran una forma excesivamente simple, existe tendencia a verlos como una misma y sola cosa. La superposición de las figuras debe darse de manera tal, que el elementocubierto parcialmente sugiera de modo adecuado su completamiento. Si formas que son
completas en sí mismas y con cierto grado de simetría, aunque integren parte de una totalidad mayor, como un brazo, por ejemplo, aparecen detrás de otra forma igual o muy semejante, no se percibe superposición, dado que la ambigüedad no permite al ojo discriminar los niveles espaciales. Igual carencia de claridaden la superposición se da cuando las formas se superponen por ejes de simetría, centros comunes, etc.; tanto como cuando deben tenerse presentes los puntos de intersección que se establecen entre las figuras que se superponen, pues ellos han de proveer la percepción de la totalidad de la figura que se encuentra en segundo nivel. Asimismo cuando dos figuras conocidas se hallañ en el espacio ubicadasde manera tal que aquella que se encuentra en primer término se superpone a la del segundo término por zonas de articulación de esta última, la resultante es la percepción de una figura mutilada y no ubicada en el espacio. El espacio por superposición se acentúa si las formas se ven como apoyadas sobre un plano oblicuo. La resultante espacial que se obtiene en la superposición se encuentratambién sostenida en la ley de simplicidad, ya que resulta más simple desglosar los elementos llevándolos hacia la profundidad que percibirlos en el mismo plano (fig. 74 a, b). (V.) Transparencia.
SUPERPOSICION
La escala
Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificarse y definirse unos a otros, es decir, no podría existir lo grande si no existiese lo pequeño. Esteproceso es el elemento que denominamos escala.
La escala suele utilizarse en planos y mapas para representar una medición proporcional real. Pero con ser la medición un factor integrante de la escala, más importante es la yuxtaposición, lo que se coloca junto al objeto.
El factor más decisivo a la hora de establecer la escala es la medida del hombre mismo. Existe una proporción ideal, el hombremedio, pero existen también infinitas variantes que nos convierten a cada uno en un ser único. Estas evidencias son tenidas de manera diferente en el diseño, por ejemplo; mientras en la producción en serie se tiende a utilizar el estándar medio, en la ropa o el calzado se opta por el reconocimiento d ela diversidad y se fabrican múltiples tallas.
Existen fórmulas proporcionales sobre las quebasar una escala. La más famosa es la llamada sección áurea de los griegos. Se trata de una fórmula matemática de gran elegancia visual. Se obtiene bisecando un cuadrado y usando la diagonal de una de sus mitades como radio para ampliar las dimensiones del cuadrado hasta convertirlo en «rectángulo aúreo». Se llega a la proporción a:b = c:a. El método de construir la proporción se ilustra en la figura3.35 y 3.36.
LA ESCALA
El uso de la escala hace posible la reducción o ampliación en la representación de un objeto sin que se produzca alteración de su forma o estructura.
La escala representa la relación de proporcionalidad entre el dibujo y el objeto representado.
E:dibujo/realidad
La imagen siguiente es la representación a escala de una vivienda. La escala empleada es...
Regístrate para leer el documento completo.