conociendo a cuevas
Debido a que se retomó la efeméride del día 20 de enero de 1913 fecha en que fallece el grabador, ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, se decide realizar un proyecto para conocer la vida y trabajo de esté célebre personaje.
Campo formativo:
Competencia:
Aprendizajes esperados
Actividades:
Expresión yapreciación artísticas
Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas fotográficas y cinematográficas
Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura las fotografías y/o el cine
Identifica el nombre del autor o de la autora dealgunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones
*En un primer momento se realizará la observación de la Catrina de José Guadalupe Posada, se conversará acerca de ¿Qué es? ¿Qué es lo que observan en ella? ¿Qué estará sucediendo? Etc. Se anotarán en lluvia de ideas sobre un papel las observaciones que realicen los niños, y en un segundo momento se cuestionara ¿cómo te sientesal verla? ¿Qué emociones les produjeron? Conversaremos para ver porque a algunos les agrada y a otros no de acuerdo a sus experiencias.
Al finalizar esta primera parte les preguntaré cómo creen que se titule la obra, y quien la realizo, anotándolos también en el papel.
Al concluir les mencionaré únicamente el nombre del autor y el título de la obra motivándolo a indagar más acerca del autor, suvida y porqué realizó esa obra además de que pueden traer más obras de este autor (tarea)
MATERIALES: imagen de la Catrina, plumones, papel bond
ORGANIZACIÓN: circulo o plenaria
Lenguaje y comunicación
pensamiento matemático
Lenguaje oral:
Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral
utiliza unidades no convencionales para resolverproblemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición
Describe personas, personajes, objetos lugares y fenómenos de su entorno de manera cada vez más precisa
Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno
Establece relacionestemporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos cómo antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.
*segunda sesión, cada niño por elección propia expondrá lo que indagaron acerca de José Guadalupe Posada y se motivará a los pequeños que sean más tímidos, apoyándolos con preguntas ¿Dónde nació? ¿cómo son susdibujos o caricaturas? Etc. Pidiéndoles que muestre a sus compañeros los recursos visuales que encontró.
MATERIALES: tarea de cada niño
Tercera sesión: motivare a los niños para realizar un museo en el salón para recordar a José Guadalupe Posada, para lo cual nos tendremos que organizar acerca de lo que haremos cada día, en forma de lluvia de ideas pensaremos que pondremos en el museo,(letrero, biografía de Posada, algunas creaciones etc.)y se calendarizaran las actividades, con ayuda de un calendario revisando cuantos días tenemos para realizar el trabajo.
Diariamente se cuestionara a los niños que realizamos el día anterior, que toca realizar ese día y que realizaremos al día siguiente para favorecer los aprendizajes de pensamiento matemático
MATERIALES: calendario, hojas,plumones
ORGANIZACIÓN: grupal y pequeños grupos
Lenguaje y comunicación
Lenguaje escrito:
*Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien
*reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas grafías, letras)para expresar por escrito sus ideas
Produce textos de manera...
Regístrate para leer el documento completo.