Conocimiento cientifico
LA CIENCIA
• “Tal y como hoy se conoce, la educación científica tiene este propósito: llevar a cabo una simplificación racionalista del proceso ‘ciencia’ mediante una simplificación de los que participan en ella. Para ello se procede del siguiente modo. Primeramente se define un dominio de investigación. A continuación el dominio se separa del resto de la historia (la física,por ejemplo se separa de la metafísica y de la teología) y recibe una ‘lógica’ propia.…)
LA CIENCIA
• Después, un entrenamiento completo en esa lógica condiciona a aquellos que trabajan en el dominio en cuestión para que no puedan enturbiar involuntariamente la pureza (léase esterilidad) que se ha conseguido. En el entrenamiento, una parte esencial es la inhibición de las intuiciones quepudieran llevar a hacer borrosas las fronteras… Es obvio que tal educación, tal compartimentación, tanto de los dominios del conocimiento como de la conciencia, no puede reconciliarse fácilmente con una actitud humanitaria”.
NEUTRALIDAD DE LA CIENCIA
• ¿Es la ciencia neutral? • Los intereses creados por parte de los consumidores, de los empresarios, de los gobiernos, de los financieros, y deotros, definen los problemas de las ciencias, establecen los parámetros en los que deberán buscarse las soluciones a los problemas, y determinan qué resultados serán aceptables.
CIENCIA OBJETIVA
• Frente a la omnipotente objetividad, debemos tener en claro que toda percepción está teóricamente cargada, esto es, que vemos los hechos a la luz de la teoría; y que debemos tener en cuenta laspresuposiciones que están a la base de nuestras teorías.
CIENCIA Y VERDAD
• Los científicos aceptan hoy que ya no es válido hablar de verdad sin más, por el hecho de haber obtenido una cierta corroboración empírica; se entiende la verdad de forma más provisional, como aproximación asintótica a una verdad objetiva (‘verosimilitud’) a la que no llegaremos nunca, y eso lejos de frustrarnos, nosenriquece enormemente.
NEUTRALIDAD DE LA CIENCIA
• Ni siquiera en las ciencias naturales puede mantenerse neutro el proceso mismo de la investigación, sus políticas, sus determinantes económicos, los sesgos en la transmisión de información, incluso la influencia de los compromisos de confidencialidad que las empresas que financian las investigaciones obligan a contraer.
NEUTRALIDAD DE LA CIENCIA• Las concepciones metafísicas, antropológicas y éticas subyacentes a los diferentes contextos culturales inspiran las orientaciones teóricas de la aparentemente libre investigación científica. Ignorando esto la mayoría de los científicos ignora su contribución al statu quo de la poco ética ciencia en la que viven inmersos.
CIENCIA Y ÉTICA
• ¿Puede la actitud ética del científico que esbuena persona: buen padre, esposo, ciudadano, amigo, repercutir en sus ideas y en las consecuencias de la ciencia que practica? ¿Está totalmente condicionado por la índole del conocimiento científico, por el modo de llevarlo adelante: técnico empresarial, especializado?
NEUTRALIDAD DE LA CIENCIA
• Diferencias entre un científico: • intelectualmente honesto, independiente en su juicio, con corajeintelectual y sentido de justicia, y con un gran amor por la libertad intelectual • víctima de control ideológico o político, que vulnera sus valores por intereses personales, de clase, por éxito, fama, poder o mera supervivencia • Ser uno u otro no es irrelevante para las consecuencias que se deriven de su conducta
ETICA DEL CIENTÍFICO
• el fraude científico, los conflictos de prioridad, elstatus del científico • invención, falsificación o manejo arbitrario de datos para ajustarlos a los intereses de los autores o de las entidades que financiaron su investigación, repetición de los datos en publicaciones duplicadas o redundantes, copia o plagio de partes sustanciales de otras publicaciones, la «piratería» o explotación deliberada de las ideas de otros sin reconocer su origen y la...
Regístrate para leer el documento completo.