conocimiento de un proceso industrial
PLANTA PROCESADORA DE YUCA FRESCA PARA LA EXTRACCIÓN DE ALMIDON
Para la extracción de almidón a través de la yuca fresca, inicialmente se deben tener ciertos ítems muy importantes para la construcción de una planta procesadora los cuales son:
Disponibilidad de consecución de la materia prima
Sea accesible (este cerca a una vía de comunicación nacional)Por este se pase un cuerpo o una fuente de agua, es decir haya disponibilidad de agua al 100%.
Establecimiento del proceso
1. La planta procesadora de yuca analizada en el esquema tiene una producción de 200 ton/dia, por lo que es una gran cantidad de materia prima, la cual será traída a la fabrica en vehículos de carga como es el caso de los camiones.
Nota: Cada camión aproximadamentetiene un peso de 10 toneladas.
2. Para pesar el contenido de la yuca estos son dirigidos a una bascula la cual pesa inicialmente el camión cargado de la materia prima (yuca), y luego del descargue el camión regresa a la bascula vacio, el cual registrará otro peso, por lo que por diferencia se halla el peso en toneladas de la materia prima (yuca).
3. En el momento del descargue del camión hacialas tolvas de almacenamiento aparece una sección de control de calidad, en la cual se hace estudios a la yuca, a través de técnicas analíticas como el muestreo, en la que se toma una muestra representativa y se le practican unos análisis para determinar la cantidad de almidones que tiene la yuca.
4. Para determinar el contenido de almidón que tiene la yuca, este se realiza a través de labalanza hidrostática, la cual es un tipo de balanza que está en forma de canastilla y a la que inicialmente se deben adicionar 3 kg de yuca, la cual será verificada por el lector electrónico, y que al ser sumergida al agua mostrará un nuevo valor el cual es verificado con una tabla hecha por los brasileros y se constatará cuanto porcentaje de almidón tiene.
Nota: Cuando la yuca es vana o tiene formade corcho al ser llevada a la balanza hidrostática esta no se sumerge sino flota, por lo que su medida es 0, por lo que no tiene almidones, por lo que esta yuca debe ser desechada.
5. Después de realizado los controles de calidad a la materia prima, son llevadas a las tolvas de almacenamiento, la cual cada una tiene una capacidad de 70 toneladas ( es decir caben aproximadamente 7 camiones), alfinal estas tienen unos tornillos sin fin conectados a un brazo, el cual tiene un motor que transporta la yuca y está inmerso en agua y que permite prelavar la yuca, ya que dicha materia prima contiene tierra, y mucho sucio producto a su extracción rudimentaria y al contacto que esta tiene en el subsuelo debido a que es un tubérculo.
Nota: En ingeniería mecánica se denomina tornillo sin fin a unadisposición que transmite el movimiento entre ejes que están en ángulo recto. Cada vez que el tornillo sin fin da una vuelta completa, el engranaje avanza un número de diente igual al número de entradas del sinfín. El tornillo sin fin es un mecanismo irreversible.
Con el tornillo sin fin y rueda dentada podemos transmitir fuerza y movimiento entre ejes perpendiculares. La velocidad de giro deleje conducido depende del número de entradas del tornillo y del número de dientes de la rueda. Si el tornillo es de una sola entrada, cada vez que éste dé una vuelta avanzará un diente.
6. Luego pasa a una banda transportadora que esta inclinada y mide 1.8 m por la que va a pasar la materia prima (yuca).
7. Luego pasa la lavadora que tiene un eje con unas aletas que mueve la yuca para serlavada, en este caso el movimiento la generan las aletas, que se mueven en el mismo eje que se mueve la yuca, con anterioridad se usaban rodillos pero estos con frecuencia se estaban averiando, por lo que había una maximización del gasto en cuanto al lavado de la yuca.
8. Luego del proceso de lavado esta pasa hacia otra banda transportadora en donde debe haber un operario para verificar los...
Regístrate para leer el documento completo.