Conocimiento Y Ciencia
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vice-Rectorado Luis Caballero Mejías
Materia: Metodología de la investigación
Profesor: Ángel León
Conocimiento y Ciencia
ALUMNOS:
Ender Pantoja 2011200195
Axzel García 2011200198
Yvana Tovar2009200192
Guarenas, Noviembre de 2012
INDICE
Introducción………………………………..…………………………….pg. 3
Conocimiento vulgar y científico……………...………………………..pg.4
La ciencia……………………………………………...………………….pg.5
Método científico……………………………..…………………………pg. 7
Ciencias políticas y cientificistas…………………………………….. pg.10
Conclusión…………………………………………………………..…pg.12
Bibliografía………………………………………………………………pg.13INTRODUCCION
El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprender información acerca de su entorno y de sí mismo. El hombre tiene la propiedad de sensitivo y supra sensitivo o intelectual, a diferencia del de los animales que solo abarca el aspecto sensitivo. El conocimiento humano es sensitivo, ya que son los sentidos los que nos ayudan a obtener experiencia, y supra sensitivo,porque brinda como resultado el razonamiento. La humanidad a lo largo de la historia, ha hecho grandes descubrimiento; siendo protagonista de numerosas guerras, ha concebido diferentes ideas políticas, religiosas, filosóficas, etc. Todo el conocimiento acumulado, y que día a día se va desarrollando, forma parte de nuestro conocimiento, gracias a la escritura y lenguaje del mismo.
La ciencia es unelemento fundamental en la construcción de la civilización humana tomada en su conjunto. Las teorías científicas, al fin y al cabo, responden a las necesidades de los hombres y su evolución responde a la evolución que el hombre ha seguido en su concepción del mundo y la valoración de los hechos de la vida. La historia de la ciencia deja de ser la historia de las teorías y se constituye en elplanteamiento y consideración de problemáticas comunes a diversas teorías unidas en una continuidad de largo recorrido histórico y cultural.
El conocimiento vulgar y científico
Características del Conocimiento Vulgar
* Ha permanecido en el tiempo.
* No tiene orígenes claros.
* Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y trasmitido por la cultura a través de generaciones depersonas.
* También es llamado conocimiento común ordinario o popular.
* Es Sensitivo y Superficiales no trata de buscar relación con los hechos.
* Es Subjetivo porque la descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observe.
* Es Dogmatico porque este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes y se apoya en creencias y supuestos noverificables o no verificados.
* Es Estático porque los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.
* Es Particular porque agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares en esquemas más amplios.
* Es Asistemático porque las apariencias y conocimientos seorganizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.
* Es Inexacto porque sus descripciones y definiciones son poco precisas.
* Es No Acumulativo porque la aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
Características del Conocimiento Científico
* Es Racional debido a que la ciencia utiliza la razón como víafundamental para llegar a resultados.
* Es Fático porque la fuente de información y de respuesta a los problemas de investigación es la experiencia.
* Es Contrastable porque permite una mayor fiabilidad del conocimiento.
* Es Sistemático porque es ordenado, consistente y coherente.
* Es Metódico porque es fruto de una metodología rigurosa.
* Es Comunicable porque utiliza un lenguaje propio, que...
Regístrate para leer el documento completo.