Conocimiento

Páginas: 7 (1555 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
Agar sabouraudEl agar Sabouraud es un tipo de agar que contiene peptonas. Se usa para cultivar dermatofitosy otros tipos de hongos.
Fue inventado por, Raymond Sabouraud en 1892. Más tarde Emmons mejoró el medio, el nivel depH se fue acercando al neutral para permitir el crecimiento de otros subcultivos de hongos.
Composición típica
Contiene normalmente:
* 40 g/L dextrosa
* 10g/L peptona
* 20 g/L agar
* pH 5.6

Composición:
por litro, 10 gramos de mezcla de peptonas de caseína y carne, entre 20 y 30 gramos de glucosa (si lleva 40 gramos el medio se llamará Sabouraud glucosado) y entre 15 y 17 gramos de agar.

Modo de utilización:
En general, todos los hongos crecen muy bien en medios muy azucarados (por ejemplo, las mermeladas nunca se pudren, se enmohecen).Estos medios con alta proporción en glucosa van a inhibir el crecimiento de las bacterias facilitando el crecimiento de hongos. En este sentido tras la siembra por agotamiento o estría de las placas Petri o tubos se incuban preferentemente a 28ºC en estufa de cultivo durante 24-48 horas.

Revelado de la prueba o lectura:
tras este tiempo y dependiendo del tipo de microorganismo se observará elcrecimiento de colonias que será muy diferente según el tipo de levadura, aunque éstas suelen presentar un aspecto cremoso brillante o mucoso, y el tipo de hongos que suelen dar colonias que fácilmente pueden cubrir toda la placa o el tubo y presentan un aspecto más o menos algodonoso (por la presencia de sus micelios).

Almacenamiento: 2-30° C.
Caducidad: 5 años en frasco cerrado.Presentación: Frasco con 450 g
Caja con 20 sobres para un litro
Medio preparado en paquete con 10 placas
Medio preparado en caja con 10 Tubos
E.M.B. Agar.
Este medio (también denominado E.A.M.) es utilizado para el aislamiento selectivo de bacilos Gram negativos de rápido desarrollo y escasas exigencias nutricionales. Permite el desarrollo de todas las especies de la familia Enterobacteriaceae.Fundamento 

Este medio combina las fórmulas de Holt-Harris y Teague con la de Levine, para obtener un mejor rendimiento en el aislamiento selectivo de enterobacterias y otras especies de bacilos Gram negativos. La diferenciación entre organismos capaces de utilizar la lactosa y/o sacarosa, y aquellos que son incapaces de hacerlo, está dada por los indicadores eosina y azul de metileno; éstos ejercen unefecto inhibitorio sobre muchas bacterias Gram positivas. Muchas cepas de Escherichia coli y Citrobacter spp. presentan un característico brillo metálico. Las cepas que utilizan la lactosa poseen centro oscuro con periferia azulada o rosada, mientras que las que no lo hacen son incoloras. Este medio permite el crecimiento de Candida spp. como colonias rosadas y puntiformes; la siembra enprofundidad permite el desarrollo de clamidosporas en C. albicans. Enterococcus spp. crece en este medio como colonias puntiformes y transparentes, mientras que Acinetobacter spp. y otras bacterias oxidativas pueden dar colonias de color azul lavanda; esto puede ocurrir aunque las cepas no sean capaces de acidificar a partir de lactosa al 0.5% y ello se debe a la incorporación de azul de metileno a susmembranas. En este medio se obtiene además, un buen desarrollo de especies de Salmonella y Shigella.

Fórmula (en gramos por litro) | Instrucciones |
  Peptona  | 10.0 | Suspender 36 g del polvo en un litro de agua destilada. Reposar 5 minutos; mezclar, calentando a ebullición durante 1 o 2 minutos hasta su disolución. Esterilizar en autoclave a no más de 121°C durante 15 minutos. Enfriar a 45°Cy distribuir agitando suavemente. |
  Lactosa | 5.0 | |
  Sacarosa | 5.0 | |
  Fosfato dipotásico | 2.0 | |
  Agar | 13.5 | |
  Eosina | 0.4 | |
  Azul de metileno | 0.065 | |
pH final: 7.2 ± 0.2 |
Siembra
En superficie, por estriado a partir de un inóculo poco denso, para obtener colonias aisladas. 
En profundidad, para favorecer el desarrollo de clamidosporas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS