Consecuancias del embarazo adolecente
FACULTADAD DE HUMANIDADES.
ESCUELA: PSICOLOGÍA.
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO Y LA MATERNIDAD ADOLESCENTE.
GRADO: 1er. SEMESTRE GRUPO:”D”
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TEXTOS.
OCTUBRE DE 2009
INTRODUCCIÓN.
El embarazo y la maternidad durante la adolescencia ha sido de gran importancia durante los últimos años, debido principalmente aque los adolescentes empiezan una vida sexualmente activa a muy temprana edad.
Una encuesta hecha en el sureste mexicano señala que del total de 9265 adolescentes hombres y mujeres de 12 a 19 años, destaca que en primer lugar del 9.9% de las mujeres y 25% en los varones declaro tener relaciones sexuales y que 323 jóvenes manifestaron haber experimentado la vivencia, de al menos un embarazo, lo quecorresponde a 3.5% del total de los encuestados, y a 58% de aquellas y 3.9% de aquellos que declaran tener una vida sexual activa.
En las mujeres, el inicio de la vida sexualmente activa la lleva de manera casi automática a la unión y al embarazo, mientras que la mayoría de los varones mantienen su soltería.
De igual forma demuestra que el 60% de las mujeres dijo haberse embarazado y el menosdel 4% de ellos dice saber que han embarazado alguna vez a una mujer
DESARROLLO.
Consecuencias del embarazo y la maternidad adolescente.
Desde que la adolescente se entera que está embarazada o por el contrario el hombre sabe que embarazó a su novia se dan múltiples problemas (consecuencias) a los que se enfrentan, ya sea cultural psicológico o biológico.
Existen diferencias culturales, porejemplo, en los Estados Unidos la respuesta común a un embarazo no deseado es el aborto legal, en Argentina los adolecentes continúan viviendo cada quien con su familia, y en México la opción más aceptada es el matrimonio, por otra parte también es común que el varón se desligue de su papel y los hijos son criados y orientados por la madre.
El embarazo no planeado afecta de diferentes formas a lapareja.
Hombre: la reacción inminente al enterarse de su paternidad es aislarse al no estar seguro como debe de enfrentar esa situación, porque en la mayoría de los casos tanto la familia como amigos lo juzgan para llevarlo a tomar una decisión mediante frases como “¿con que lo vas a mantener?”, “de seguro ni es tuyo”.
Cuando es un varón formado y acostumbrado a enfrentar sus responsabilidadeses cuando decide a dejar sus estudios, dejando sus proyectos a largo plazo, busca trabajo para mantener a su familia o al menos apoyarla, es aquí cuando se enfrenta al no poder conseguir un buen trabajo por su edad y baja escolaridad.
Mujer: la actitud que tomara la adolecente al enterarse del embarazo depende de su historia personal, familiar y social pero mayormente de la etapa de laadolescencia en la que se encuentre.
a) Adolescencia temprana: cuando cuenta con menos de catorce años, se preocupan mas por sus necesidades personales y no piensan que el embarazo les cambiara la vida, y le inquieta el dolor del parto. si la gestación fue causa de una violación se complica más el asunto. Si tienen pareja no le dan lugar y se vuelven dependiente de su madre, cuando el bebe nace losque se hacen cargo son los abuelos.
b) Adolescencia media: Es cuando se encuentran entre los catorce y dieciséis años, el embarazo se relaciona con el erotismo esto lo demuestran cuando exhiben su abdomen gestante. Es común que dramaticen la experiencia por la que están pasando y lo utilicen como una forma de “independencia mal lograda”, porque cuando la pareja no les responde quedan bajo latutela de los padres y con mayores normas ya que estos consideran que su hija falló. Temen los dolores de parto pero también se preocupan por la salid de su hijo.
c) Adolescencia tardía: Es después de los dieciocho años. En este caso es frecuente que la maternidad sea un elemento que le faltaba para consolidad su identidad. La crianza del hijo no tiene muchos inconvenientes.
La joven es...
Regístrate para leer el documento completo.