Consejo De Convivencia

Páginas: 6 (1391 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
Consejo de convivencia
FUNDAMENTACIÓN
Es objeto del Consejo de Convivencia constituir espacios adecuados para discutir y resolver cuestiones de convivencia relativas al funcionamiento del Colegio a fin de poner en pie un mecanismo que funcione democráticamente a la hora de solucionar los problemas en la relación entre estudiantes y docentes, así como también prevenir situaciones conflictivas ycontribuir a dirimir controversias relativas al proceso de enseñanza-aprendizaje De esta manera, se buscará evitar las resoluciones arbitrarias y unilaterales en materia disciplinaria. En este sentido, el Consejo de Convivencia estará compuesto mayoritariamente por docentes y estudiantes, que son quienes coexisten en el colegio diariamente, estableciendo un diálogo cotidiano al interior delestablecimiento y siendo, por lo tanto, los actores más adecuados para tomar las decisiones que recaerán sobre sus propias condiciones de estudio y de trabajo.
El Consejo tendrá competencia respecto de las temáticas estipuladas en el Reglamento de Convivencia de la ESCCP, establecido por la Resolución N° 34/2005, que regula la relación entre los miembros de la comunidad educativa de la escuela, sinperjuicio de las modificaciones que este sufriere a partir de la implementación de este reglamento.

CAPÍTULO I – De la composición
Habrá un Consejo de Convivencia integrado de la siguiente manera: tres (3) profesores, un (1) preceptor y cuatro (4) estudiantes, y sus respectivos suplentes. Los tres vicerrectores participarán del Consejo con voz y tendrán voto en el caso de que resulte empatada lavotación entre los integrantes arriba mencionados.
La duración del mandato de los representantes estudiantiles será de un (1) año mientras que la de los docentes y preceptores será de dos (2).
En cuanto a los representantes estudiantiles, votarán todos los alumnos regulares de primero a sexto año; podrán postularse al cargo los que se encuentren cursando al menos tercer año.
En lo referente a laelección de los representantes de los profesores y preceptores, estará habilitado para votar todo aquel que desempeñe actividades en el colegio, con inclusión de quienes estén en calidad de interinos, suplentes o quienes por algún motivo se encuentren de licencia.
CAPÍTULO II – De las sesiones
El Consejo de Convivencia se reunirá en sesiones ordinarias durante el período anual de clases. En la primerareunión del año se fijara el calendario de reuniones para el primer cuatrimestre del ciclo lectivo a razón de una por mes. Los vicerrectores presidirán las sesiones de manera rotativa con el siguiente orden: turno mañana, turno tarde, turno vespertino y así sucesivamente. El vicerrector que presida la reunión es el que tendrá derecho a decidir en caso de producirse empates en las votaciones arealizarse durante la sesión.
Se realizarán sesiones extraordinarias en el caso de que se suscite una situación conflictiva que así lo amerite, ya sea por convocatoria de alguno de los involucrados directamente en la controversia, de cualquiera de los consejeros o de un vicerrector.
Tanto en un caso como en el otro, las sesiones podrán desdoblarse en varias reuniones hasta agotar el tratamiento delos temas que se le hayan presentado.
CAPÍTULO III – De su funcionamiento y sus atribuciones
El Consejo de Convivencia discutirá los puntos que se encontraren en el temario de la reunión. El temario se confeccionará a partir de los asuntos que los vicerrectores, los consejeros o cualquier otro miembro de la comunidad educativa del colegio manifestaren por escrito a Vicerrectoría con al menos dos(2) días de anterioridad a la fecha prefijada para la reunión.
Inciso 3.1 – De las reglas de debate
Inciso 3.1.1
El Consejo deliberará presidido por un vicerrector y será necesaria la presencia de la mayoría absoluta de los consejeros y de por lo menos un integrante de los profesores y uno estudiantil para que la reunión tuviere validez. Las sesiones serán actuadas en minutas por un secretario u...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas De Convivencia De Los Consejos Comunales
  • Consejo De Protección – Consejo De Derecho
  • Convivencia
  • la convivencia
  • La Convivencia
  • Convivencia
  • Convivencia
  • convivencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS