consejo de estado

Páginas: 15 (3574 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014

Número de Radicación: 25000-23-24-000-2011-00227-01(AP)

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SECCION TERCERA

SUBSECCION C

Consejero ponente: ENRIQUE GIL BOTERO

Bogotá, D.C., veintiséis (26) de noviembre de dos mil trece (2013)

Actor: ANGELA MARIA MALDONADO RODRIGUEZ Y OTROS

Demandando: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, FUNDACION INSTITUTO DE INMUNOLOGIADE COLOMBIA Y OTROS

HECHOS:

El 13 de abril de 2011, los señores: Ángela Maldonado Rodríguez y Gabriel Vanegas Torres instauraron acción popular contra la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia “FIDIC”, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy de Ambiente y Desarrollo Sostenible), la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía“CORPOAMAZONÍA”, y la Procuraduría General de la Nación para asuntos Ambientales y Agrarios.
Se instauro la demanda con el fin de que se protejan los derechos colectivos a la moralidad administrativa, la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales, y la seguridad y salubridad públicas presuntamente afectados como consecuencia del desconocimiento por partede los demandados de los principios, normas y deberes de proteger la diversidad e integridad del ambiente.
Que desde 1984 se han proferido por parte del INDERENA y CORPOAMAZONÍA, varios actos administrativos que se detallan a continuación, mediante los cuales se ha otorgado permiso a la FIDIC para el desarrollo del proyecto investigativo denominado “vacuna sintética para la malaria producida porel plasmodiumfalciparum en el departamento del Amazonas”, para lo cual a lo largo de diversos períodos se ha permitido la caza y captura de la especie de primates Aotus vociferans. Las resoluciones son las siguientes: i) 1205 de 1984, ii) 0737 de 1994, iii) 0202 de 1999, iv) 1339 de 2002, v) 00066 de 2006, vi) 00028 de 2010, y vii) 0632 de 2010, esta última por la que se amplió el permiso por untérmino de 5 años y el número de especímenes a capturar a 4.000 Aotus vociferans.
Con la expedición de los actos referidos, se desconoció el régimen de obligaciones y prohibiciones generales en relación con la fauna silvestre, establecida en el Código de Recursos Naturales, Decreto 1608 de 1978 y Decreto 309 de 2000, relativa a la investigación científica de la diversidad biológica, tal y comose demostrará de aquí en adelante.
Corpoamazonía no ha llevado el registro discriminado y pormenorizado que exige la ley, lo que genera que exista una patente de corso para actividades de caza comercial no autorizada, desarrolladas por personas no habilitadas para ello (v.gr. la población indígena de la zona). De modo que existe una permanente movilización de especímenes por personas que nocuentan con el respectivo salvoconducto para ello que garanticen la legalidad de la obtención; de igual forma, ha existido tráfico de especies en cantidades no permitidas, como se desprende de los documentos que integran los expedientes administrativos sancionatorios adelantados por CORPOAMAZONÍA.
Para el otorgamiento de estos permisos jamás se contó con estudios científicos y técnicos serios yvalidados por la comunidad científica – ambiental. De allí que, CORPOAMAZONÍA carecía y carece de elementos que le brinden certeza para determinar si las cuotas de obtención de individuos, especímenes o productos de la fauna silvestre autorizados de caza excedían –o exceden– la capacidad de recuperación del recurso natural. En la actualidad, es imposible llevar un inventario o cálculo de laexistencia de Aotus vociferans presente en la región, así como un monitoreo de las consecuencias de los métodos empleados para el desarrollo de la actividad sobre los individuos o productos que se van a obtener, la especie a la que pertenecen, las demás especies que se relacionan con ella y el medio ambiente en general.
La médica veterinaria Lina María Peláez, investigadora que trabajó con el doctor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consejo de estado
  • Consejos
  • consejo
  • Consejos
  • Consejos
  • Consejos
  • consejo
  • Consejos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS