Consejos Para Invertir Dinero
Este va a ser el primero de una serie de consejos que se van a publicar en este blog, y que formarán una serie de sugerencias, informaciones y propuestas que tienen la intención de ser una guía de los mejores consejos para invertir.
Siempre se dice que para invertir en valores a largo plazo, o que van a tener mucho riesgo,es necesario contar con dinero que no se vaya a necesitar inmediatamente.
Bien, pues esto es aplicable a todas las inversiones que pensemos hacer. Incluso las que tienen el dinero totalmente disponible.
Esto es porque cuando pensamos invertir, tener que retirar una cantidad de dinero, aunque sea posible y sin comisiones, puede hacer que no lleguemos a los objetivos de rentabilidad y dinero quequeremos ganar.
Teniendo esto en cuenta, es el primer paso que tenemos que decidir: qué cantidad de dinero ahorrado que tenemos es la que vamos a dedicar a mover para sacarle el mayor partido posible.
Consejos para invertir, nº 2: llevar una contabilidad
Cuando empezamos a mover nuestro dinero, es importante llevar un control sobre nuestras acciones.
Es por ello que debemos llevar unacontabilidad sobre nuestro dinero y nuestros ingresos (incluso pérdidas si las hubiera).
Esto nos puede ayudar también a ver qué inversiones son las que más rentabilidad están dando, cuáles nos están fallando, y así decidir con cuál nos conviene seguir y poder sacar nuestras propias conclusiones sobre rentabilidad.
Consejos para invertir, nº 3: acudir a los bancos de confianza
Sabiendo ya el dineroque vamos a invertir, y el control que vamos a tener que hacer sobre sus movimientos, el primer paso puede ser acudir a los bancos de confianza.
Bancos donde ya tengamos abiertos cuentas, donde tengamos la nómina, los recibos domiciliados, etc.
Esto es porque pueden ofrecernos información de primera mano sobre los productos financieros que ofrecen. Y en algunos casos pueden también ofrecernoscomisiones más bajas o directamente nulas por ser ya clientes de ellos o tener la nómina con ellos.
Así pues, lo primero para invertir: buscar lo más cerca posible.
Consejos para invertir, nº 4: buscar por internet
Si en el punto anterior veíamos que para empezar la mejor opción es preguntar a los bancos de confianza, el contacto directo, la información de primera mano... lo siguiente a hacer esdar el paso de la iniciativa y buscar por nuestros propios medios, y aquí internet cobra gran importancia.
Podemos buscar en internet para invertir en deuda pública, en depósitos (todos los bancos ofrecen información en sus webs), conocer los bancos que sólo operan por internet, y así con infinidad de posibilidades.
Y no sólo productos financieros, también se pueden buscar por internetconsejos, ejemplos, blogs, guías de cálculo, etc.
En conclusión: debemos considerar internet como una herramienta más para nuestras inversiones.
Consejos para invertir, nº 5: inversiones con riesgo
Puede ser recomendable también dedicar una pequeña parte del dinero que queremos invertir a ser más atrevidos, más arriesgados.
Este tipo de inversiones pueden causar pérdidas, pero en caso de quefuncionen pueden generar muchos más ingresos que el resto de inversiones en las que estamos siendo más conservadores, así que vale la pena plantearse por lo menos tener ese riesgo.
Además, si en nuestra cartera de inversiones, alguna de las que soportan más riesgo sufriera pérdidas, seguramente podría verse compensada con la subida de las demás, que pueden actuar como colchón.
Así que: no hay quedecirle que no a nada en cuanto nos pongamos a mover el dinero, todo es cuestión de cada uno y de valorar si vale o no la pena.
Consejos para invertir, nº 6: estar al tanto de la prensa especializada
Es recomendable seguir los periódicos, las secciones de economía, finanzas, bolsa, noticias sobre empresas, sobre bancos (quiebras, fusiones...), novedades fiscales (tema del que ya hablaremos), para...
Regístrate para leer el documento completo.