consejos para leen en voz alta
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
CONSEJOS ÚTILES PARA LEER EN VOZ ALTA
PRESENTADO POR LA ALUMNA:
JESSICA DAIANE ROVEDDER JUNG
LIC. ELVA AYALA DUARTE
ATTE: ANA A. ORQUIOLA
INTRODUCCIÓN
Leer en voz alta frente a otras personas es un gran reto para muchos, pero a veces es necesario hacerlo.
Lo más importante al leer de pie eshacerlo tranquilo y despacio, así tendrás tiempo de analizar bien cada frase completa, antes de pronunciarla.
Y si además te enfocas en pronunciar con la entonación más adecuada, pronto te olvidarás de estar nervioso.
Lo único que tienes que hacer es relajarte lo más posible, mantener dominados los nervios y seguir las siguientes recomendaciones para leer en público…OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Explorar el arte de la lectura en voz alta.
OBJETIVO ESPECIFICO: Realizar lectura en voz alta que conlleven a desarrollar de manera individual la concentración, la asociación e integración del conocimiento.
CONSEJOS PARA LEER EN VOZ ALTA
Fíjate bien en lo que lees:tanto en las letras, como en la pronunciación y en los
signos de puntuación.
Vocaliza
. Articula bien los sonidos y ten en cuenta acentos o diéresis para hacerlo.
Grita, si es necesario
. Todos deben oírte leer.
No tengas prisa
. No serás mejor lector por leer más rápido ni evitarás antes el mal trago de una lectura en público.
Lee con ritmo, de forma fluida y no te atropelles
.Si te equivocas en una palabra o no sabes leerla, no te calles, ignórala y continúa leyendo hasta el final.
Respeta los silencios
. Es tan importante lo que no Lees como lo que sí. Para ello, es imprescindible que hagas las pausas que marcan las comas, los puntos y demás signos de puntuación.
Realiza la entonación adecuada
. El significado de una oración puede variar si se entona como unainterrogación, una exclamación o una enunciación. Por tanto, presta atención a los signos de interrogación y de exclamación.
Mantén el contacto visual con tu público
. Levanta la vista del papel y barre con la mirada al auditorio o mira a tres personas, distantes entre sí. Si no lo haces, perderán el interés en tu lectura.
Evita sostener el papel o el libro en la mano
. Déjalo encima dela mesa. Así, los nervios no harán que te tiemble la mano y tu público tendrá mejor impresión de ti.
Intenta comprender lo que lees
. Si sabes el significado de una palabra, podrás pronunciarla mejor y tu ritmo de lectura será más fluido.
VOLUMEN ADECUADO
¿Qué implica?
Hablar con la suficiente intensidad de voz. Para determinar cuál es el volumenadecuado, tenga en cuenta:
1) El tamaño y las características del auditorio.
2) Los ruidos que distraen la atención.
3) El tema que está tratando.
4) Su objetivo.
¿Por qué es importante?
Si las personas a quienes se dirige no le oyen bien, quizá pierdan la concentración o no capten con claridad lo que les dice. Si, por el contrario, les habla en voz muy alta puede que les parezcairritante e incluso irrespetuoso.
Tome en consideración a su auditorio. ¿A quién se está dirigiendo: a una sola persona, a una familia, a un grupo reunido para el servicio del campo, a toda la congregación, o al numeroso público de una asamblea? Es obvio que el volumen que es adecuado para una situación pudiera resultar inadecuado para otra.
¿CÓMO SABER SI SU VOLUMEN DE VOZ ESAPROPIADO PARA DETERMINADA SITUACIÓN?
Uno de los mejores indicadores es la reacción del auditorio. Si nota que algunas personas están haciendo un verdadero esfuerzo por oírlo, debe ajustar el volumen.
Tanto si se dirige a un individuo como a un grupo, conviene que tenga en cuenta las características de su público. Si alguien tiene problemas auditivos, tal vez deba alzar la voz. Pero si la persona...
Regístrate para leer el documento completo.