Conservaci N De La Energ A
Conservación de la energía
Profesora: María JerezNombre: Roberto Aviles
RobertSepúlveda
I. Introducción
Es de suma importancia en la física comprender y aplicar correctamente el tema de la conservación de la energía mecánica, pues se aplica en todos los procesos que estudia lafísica.
En esta investigación se presenta de manera detallada los resultados del experimento sobre conservación de la energía realizada en la práctica de laboratorio.
El experimento realizado nos muestra demanera práctica la forma mediante la cual podemos encontrar la velocidad final de un cuerpo a través de las ecuaciones de conservación de la energía.
La energía se puede definir como “todo”,“cualquier cosa” que realice trabajomecánico sobre el sistema, es decir, si un cuerpo se desplaza por la acción deuna fuerza F actuando sobre él, se dice que dicha fuerza realiza Trabajomecánico W. Por tantodiremos que existe energía para generar dicho cambio.
De esa forma, la dinámica del sistema se puede determinar si conocemos elcomportamiento de la energía.
La energía mecánica E se manifiesta enenergía cinética K, asociada almovimiento del sistema y energía potencial U, a la altura; de tal forma quesiempre se puede escribir
E = K +U
Y responde a un gran principio de conservación: "La conservaciónde laenergía requiere que la energía mecánica total de un sistema permanezcaconstante en cualquier sistema aislado de objetos que interactúan sólo a travésde fuerzas conservativas".
II. ObjetivosAnalizar el principio de conservación de la energía mecánica.
Comprobar la conservación de la energía en sistema mecánico “péndulo
Físico”.
III. Hipótesis
Al lanzar el péndulo deberá volver al...
Regístrate para leer el documento completo.