CONSOLIDADO ALTERNATIVAS DE SOLUCION FRENTE AL PROBLEMA EPISTEMOLOGIA 220 1
EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA
DESARROLLO DEL PASO 3
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
PAULA BIBIANA PATIÑO
C.C No
NANCY MILENA GUZMAN
C.C No.37.898.921
ESTRELLA ZABALA DE DELGADO
CODIGO: 36.546.585
GRUPO:
403002A_220
TUTORASANDRA YOLIMA VARGAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGIA
26 de Abril DE 2015
BOGOTA
MATRIZ DE INTEGRACION DE ALTERNATIVAS DE INTERVENCION
Formato requerido para la actividad colaborativa del paso 3: Alternativas de intervención frente al problema.
Formato 4: matriz de integración de alternativas de intervención.
EscuelaPropósito de intervención
¿Cuál es el sentido de la intervención desde cada escuela psicológica?
Cada enfoque ha definido lo que es su meta o ambición general frente a las situaciones problemáticas que presentan los pacientes o clientes.
Propuesta de intervención
¿Cómo se debe manejar el caso de Ana? ¿Qué técnicas particulares recomienda aplicar? ¿Qué se debe lograr?
La información que coloquen enestas columnas debe relacionarse y ser coherente con la hipótesis del caso que formularon en el paso anterior.
Gestalt
El conflicto por sí mismo en la relación de pareja no necesariamente ha de ser percibido como un fenómeno lleno de negatividad, por el contrario Juan y Andrea deben reconocerlo, enfrentarlo y atenderlo, aún sin lograr solucionarlo, podría madurar como pareja. Resulta enocasiones más perjudicial para la relación el intentar evadir los conflictos o aceptar las demandas del cónyuge para no provocarlos que exponer las discrepancias aceptándolas e iniciar la búsqueda de acuerdos.
Juan y Andrea reaccionan emocionalmente de forma distinta, esto responde en un principio a situaciones biológicas sólo que además está íntimamente relacionado con eventos sucedidos en lainfancia y adolescencia, los cuales son promovidos por sus mismo padres, ya que con las niñas ambos padres utilizan un lenguaje descriptivo emocionalmente enriquecido, siendo que con los varones la comunicación se limita a enfatizar las consecuencias de la expresión de una sola de las emociones que es la ira. Dando como consecuencia que en la etapa adulta en que tanto el hombre como la mujer desarrollanuna relación de pareja el hombre sea incapaz de descifrar el contenido del lenguaje expresivo de la mujer pues no ha sido entrenado emocionalmente para percibirlo; por otro lado, la mujer tampoco ha sido entrenada para comprender la incapacidad de su pareja para identificar la necesidad de ser escuchada en la expresión de sus más íntimas emociones.
Todo esto hace que la expresión de los conflictosen la pareja se elabore a través de quejas que son factores generadores de juicios inflexibles por parte de cada uno de los miembros de la misma pareja, lo cual les estigmatiza mutuamente impidiendo que fluya la expresión de dichas emociones y evitando una comunicación funcional que provoca, a su vez, sentimientos constantes de frustración y tensión que conllevan en muchas ocasiones aenfermedades físicas y que, siendo los padres el modelo de expresión emocional para los hijos, serán incapaces para apoyar a sus hijos en el manejo y expresión de sus propias emociones, dando como resultado la reproducción de un ciclo conductual permanente en las relaciones interpersonales.
Ahora bien, el sentido de intervención de la Gestalt también es conocer cómo responde el individuo a unas pautascomplejas de estimulación las cuales organiza las partes en una totalidad, en una forma, una figura, una Gestalt.
Finalmente la terapia Gestalt interviene dando cuenta de lo significativo e inmediatamente organizado de la experiencia psicológica consciente. Conservando su espirito experimental así rechazando cualquier intento de la descomposición de la vida psicológica., en este caso analizando el...
Regístrate para leer el documento completo.