Constitución Política De Colombia: Del Régimen Municipal

Páginas: 26 (6465 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
INTRODUCCIÓN

El titulo XI de la constitución política de Colombia aborda el tema relativo a como se distribuye especialmente el poder. Las competencias, recursos y estructuras administrativas de las divisiones subnacionales determinan la forma de estado de un país, el grado de independencia de la periferia respecto al centro y los niveles de relación y tutela interterritorial. [1]

La actualorganización territorial del Estado colombiano fue establecida en la Constitución de 1991 y no ha sido modificada desde entonces. De acuerdo con el artículo 1º de la Constitución Política, Colombia es un Estado unitario pero con autonomía de sus entidades territoriales. En consecuencia, existe solamente un Estado, con una organización territorial compuesta por entidades descentralizadas porterritorio que disponen de cierto grado de autonomía en materia política, fiscal y administrativa. [2]

El diseño de la descentralización territorial en Colombia crea condiciones básicas para que las entidades territoriales adelanten una gestión eficaz. Los elementos básicos de la descentralización son la organización territorial, la distribución de competencias, la distribución de recursos, lasformas de gobierno y de administración y las relaciones intergubernamentales. [2]

La Constitución de 1991 fortaleció a los municipios y mantuvo la división departamental, cuyas unidades fueron ampliadas a 32 al convertirse las anteriores intendencias y comisarías en departamentos. Del mismo modo, se establecen los distritos y territorios indígenas como nuevos entes territoriales y se establecencomo entes administrativos las áreas metropolitanas, las provincias, los corregimientos y las comunas. [3]

Con la Constitución de 1991, la región adquiere status constitucional, primero como región administrativa y de planificación y luego como entidad territorial. De este modo, al constituirse las regiones éstas entrarán a representar el nivel superior, por debajo de la nación, de la organizaciónterritorial del país, lo cual abre nuevas perspectivas en materia de planificación regional, ordenamiento territorial y proyectos de inversión regionales. [3]


1. DEL RÉGIMEN MUNICIPAL

1.1 DEFINICIÓN: El municipio es la célula administrativa de la nación. [4]

Los municipios son pequeñas divisiones territoriales de carácter administrativo de un estado, que pueden comprender una ovarias localidades, basados en relaciones de vecindad, gobernadas por un ayuntamiento, municipalidad, concejo o alcaldía, con división de poderes, encabezados por un ejecutivo unipersonal. Tiene el municipio cuatro elementos: Territorio, población, autoridades políticas y objetivos de bien común. Por extensión también se llama municipio al lugar físico donde se cumple las funciones municipales, yresiden sus órganos de gobierno, que generalmente se ubica frente a la plaza principal de la localidad. [5]

1.2 FUNCIONES

✓ Prestar los servicios públicos que determine la ley. (Agua, Energía Eléctrica, Teléfono, Gas natural). [4]

✓ Construir las obras que demande el progreso local. [4]

✓ Ordenar el desarrollo de su territorio. [4]

✓ Promover la participacióncomunitaria y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. [4]

1.3 EL MUNICIPIO Y LOS IMPUESTOS

Se protegen los tributos locales, concretamente el impuesto predial, sin perjuicio de la posibilidad de establecer por ley sobretasas catastrales para la conservación del ambiente, destinadas actualmente a las corporaciones autónomas regionales de desarrollo.[6]

Elartículo 44 de la ley 99 de 1993 reguló las sobretasas al predial (entre un 15% y un 25.9%) por parte de las corporaciones autónomas regionales, con el fin de destinar los recursos para la protección del ambiente. Las corporaciones autónomas regionales vienen a ser las entidades adecuadas legalmente para recibir el porcentaje al cual se refiere el inciso N°2 del presente articulo, de acuerdo con os...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Régimen municipal en colombia
  • Regimen Político en Colombia
  • caracteristica del regimen politico en colombia
  • Constitucion politica de colombia
  • Constitucion politica de colombia
  • articulos de la constitucion politica de colombia
  • Constitucion politica de colombia
  • Constitucion politica de colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS