constitucion bolivariana
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAEDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ALDEA UNIVERSITARIA“FRANCISCO DE MIRANDA”
ESTADO-APURE
SECCION 1
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
Abg. Manuel Roja Pérez Gloria
C.I: 13.489.346
San FernandoMayo 2013
EL PODER JUDICIAL DE VENEZUELA
Es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros tribunales que se subdividen en Tribunales de Jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones,Tribunales Superiores, Tribunales de Primera Instancia y Tribunales de Municipio, y especial como la Corte Marcial, esto se fundamenta en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica delTribunal Supremo de Justicia y en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El Tribunal Supremo de Justicia, es el máximo tribunal de Venezuela. Está formado por 32 Magistrados, el Magistrado presidente seráun miembro de la Junta Directiva, que estará conformado por el Presidente o Presidenta de cada una de las Salas.
El Tribunal Supremo de Justicia, está conformado por siete salas, cada una de ellasconformada por 5 magistrados, con la excepción de la sala constitucional que se encuentra conformada por siete magistrados, las salas son: sala de casación civil, sala de casación penal, sala decasación social, sala político-administrativa, sala electoral, existe también la sala plena, la cual está conformada por los 32 magistrados.
Sus miembros son elegidos por la Asamblea Nacional, por unperiodo de 12 años, sin derecho a reelección.
Las Cortes de Apelaciones y Tribunales Superiores, son los tribunales de máxima jerarquía en el poder judicial venezolano, solo con excepción del TribunalSupremo de Justicia, Las cortes de Apelaciones, se encuentran únicamente en materia penal, mientras que los tribunales superiores, se encuentran en el resto de las ramas del derecho, aunque estos,...
Regístrate para leer el documento completo.