Constitucion Documento Contramayoritario
La Constitución, por ser la norma de mayor jerarquía dentro del Orden Jurídico nacional, debería ser estrictamente respetada por lasociedad en general, y más específicamente por aquellos a quienes se le ha otorgado la función de promover la justicia. Este documento, además de tratar acerca de la estructura del Estado, esto es, larelación y el ordenamiento entre los órganos estatales, y de regular las relaciones jurídicas entre los individuos y para con el Estado; establece los derechos fundamentales del hombre. Es así que declara:“Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyesque se establecieron por razones de interés general.”[1]
Quizá para entender esta disposición podríamos comenzar por preguntarnos ¿qué es el interés general? En términos muy generales, puedeser definido como el conjunto de condiciones de la vida en el seno de una sociedad, que permiten a cada uno de los individuos que la integran y a las organizaciones que la componen, alcanzar su mayordesarrollo posible, de acuerdo a sus propios patrones antropológicos y culturales. Podríamos además definirlo como una síntesis de los gustos individuales y no simplemente como la sumatoria de ellos.Martín Risso Ferrand, explica que si bien el interés general debe ser tomado en cuenta, también debe dársele trascendencia al interés específico de cada individuo. Es justamente en este sentidoque concibe a la Constitución como un documento contramayoritario, en tanto ésta debería garantizar los derechos de la minoría. De esta forma podría lograrse que la mayoría no actúe teniendo poderesilimitados, sino siendo restringida por una minoría, también importante. “Los derechos humanos, como ha señalado Alexy, son por un lado democráticos y por otro antidemocráticos, en tanto, se...
Regístrate para leer el documento completo.