Constitucion Politica
Una constitución, es un conjunto de normas escritas o no, puede ser también aceptada por los miembros del Estado, o bien, puede ser establecida. La creación de una constitución tiene como fin último fijar ciertos límites y patrones de acción entre los diferentes poderes del Estado, es decir, norma la relación entre lo legislativo, lo judicial y lo ejecutivo, además,establece los derechos que el pueblo que conforma el Estado posee, formándose a partir de ella, las bases generales para el gobierno de una determinada nación.
¿MENCIONE LOS NOMBRES O DENOMINACIONES QUE TIENE LA CONSTITUCIÓN?
Carta Magna,
Ley Suprema
Ley Fundamental
¿EXPLIQUE QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE CONSTITUCIÓN RÍGIDA Y CONSTITUDINARIA?
La constitución rígida es aquel la que no puede sermodificada puede ser modificada únicamente bajos procesos solemnes. Como un referendo o un plebiscito; si se trata del órgano legislativo ordinario, puede exigirse mayor votación
CONSTITUCION CONSTITUCIONARIA: Las primeras constituciones consuetudinarias de los tiempos modernos son de las colonias americanas 1776 y con la de la Federación de Filadelfia 1787 que hasta el día de hoy es laConstitución mas antigua y vigente del mundo.
¿ESTABLEZCA 10 DIFERENCIAS ENTRE LA CONSTITUCIÓN DEL 1986 Y LA CONSTITUCIÓN DEL 1991?
NOMBRE DEL TITULO I.
1---TITULO 1986: De la nación y el territorio
TITULO 1991: De los principios fundamentales.
.
2---ARTÍCULO 3 -1986: Son límites de la República los mismos que en 1810 separaban el Virreinato de Nueva Granada de las Capitanías generales de Venezuela yGuatemala, del Virreinato del Perú, y de las posesiones portuguesas del Brasil; y provisionalmente, respecto del Ecuador, los designados en el Tratado de 9 de Julio de 1856.
ARTÍCULO 1991: La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece
3---NOMBRE DEL TITULO II.
TÍTULO II 1986: De los habitantes: nacionales y extranjeros.
TITULO II 1991: De los derechos, las garantías y los deberes.
4--- LOS DERECHOS CIVILES Y GARANTÍAS SOCIALES
5-- DE LA PARTICIPACION DEMOCRATICA Y DE LOS PARTIDOS POLITICOS
6-- En la 1991 se permite la libertad de cultos, mientras que en la de 1886, por ser una constitución de corte conservador, se encomienda alpaís al Sagrado Corazón de Jesús como su patrono, y por ende solo se podía rendir culto a la iglesia católica.
7-- En la de 1991 aparece como figura importante la corte constitucional y en la de 1886 no hay corte constitucional.
8-- En la de 1991 aparecen los derechos fundamentales que pueden ser protegidas por la acción de tutela lo cual no existía en la de 1886.
9-- En la de 1991 se consagrael derecho a la propiedad privada, mientras que en la de 1886 no.
10--- Aparece el concepto de la tutela para defender los intereses de los asociados y se ejerce como un derecho soberano.
¿QUE PERIODO DE GOBIERNO PRESIDENCIAL SE DIO LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS Y QUE LA OCASIONO?
SE efectuo entre
17 de octubre de 1899 - 21 de noviembre de 1902 (1130 días).
La inestabilidad política fue elfactor que más se desempeño en la causa principal de la guerra desde 1886, año en la cual se suprimió la constitución de 1863, dado a que revelaba los excesos del federalismo durante el periodo de los radicales.
Pero El factor detonante de la guerra, fue el enfrentamiento de liberales y conservadores, tanto entre ellos como dentro de sus respectivos partidos, que buscaba detentar el poder delpaís, además, los constantes revueltas en contra del entonces gobernante San clemente y el déficit económico ahondaron aun mas en los ánimos de los gestores de los dos partidos.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES EN EL GOBIERNO DE RAFAEL REYES?
1-impulsó el financiamiento estatal para la inversión pública en caminos y carreteras con la creación del Ministerio de...
Regístrate para leer el documento completo.