constitucion puebla

Páginas: 70 (17353 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2013
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE
Y SOBERANO DE PUEBLA.
TITULO PRIMERO
DE LA ORGANIZACION DEL ESTADO
CAPITULO I
DEL ESTADO Y SU FORMA DE GOBIERNO
ARTICULO 1.- El Estado de Puebla es una entidad jurídica y política, organizada conforme
a los principios establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en vigor.
ARTICULO 2.- El Estado adopta para su régimeninterior la forma de gobierno republicano,
representativo y popular, teniendo como base de su organización política y administrativa el
Municipio libre.
ARTICULO 3.- El Pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes del Estado, en la
forma y términos que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la
particular del Estado.*
La renovación de los poderes Legislativo,Ejecutivo y de los Ayuntamientos se realizará por
medio de elecciones periódicas, con la participación corresponsable de los ciudadanos y de los
partidos políticos. El instrumento único de expresión de la voluntad popular es el voto universal,
libre, secreto, directo e intransferible.
El Instituto Electoral del Estado podrá, mediante convenio con los Ayuntamientos que así lo
soliciten,coadyuvar en la elección de las autoridades municipales auxiliares, en términos de la
legislación aplicable.
La elección de Diputados por ambos principios, de Gobernador y de miembros de
Ayuntamientos en el Estado, se regulará conforme a lo siguiente:
I.- El Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, determinará las
etapas del proceso electoral y la forma de participaciónde los ciudadanos en el mismo. Además,
dispondrá los derechos, prerrogativas y obligaciones de los partidos políticos, así como un sistema
de medios de impugnación para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten
invariablemente al principio de legalidad.
II.- El Instituto Electoral del Estado será el organismo público, de carácter permanente,
autónomo e independiente, conpersonalidad jurídica y patrimonio propios, al que se le
encomendará la función estatal de organizar las elecciones. En el ejercicio de estas funciones
serán principios rectores la legalidad, la imparcialidad, la objetividad, la certeza y la independencia.
Además tendrá a su cargo, en los términos de esta Constitución y de la Ley respectiva, la
organización de los procesos de plebiscito yreferéndum.
Los órganos del Instituto estarán integrados invariablemente por ciudadanos, quienes de
manera exclusiva, con su voto, tomarán las decisiones del organismo; los partidos políticos y el
Poder Legislativo, en los términos que prescriban las disposiciones legales relativas.
El Instituto deberá vigilar en el ámbito electoral el cumplimiento de las disposiciones de
esta Constitución y suscorrespondientes reglamentarias, que garanticen el derecho de
organización y participación política de los ciudadanos; contribuir al desarrollo de la vida
democrática; garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los
integrantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y de miembros de los Ayuntamientos del Estado;
asegurar el ejercicio de los derechospolítico-electorales de los ciudadanos y de los partidos
políticos, vigilando el cumplimiento de sus obligaciones; vigilar la autenticidad y efectividad del
voto; preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos y coadyuvar en la promoción y
*

El artículo 3, fue reformado por Decreto de fecha 22 de septiembre de 2000.

1

difusión de la cultura política y la educación cívica.
El ConsejoGeneral será el órgano superior de dirección del Instituto y el responsable de
vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así
como de vigilar que los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia
guíen todas las actividades del Instituto.
El Consejo General se reunirá en la segunda semana del mes de marzo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constituciòn y ley de pueblos indigenas
  • Diferencias De La Constitucion De Puebla Con La De Oaxaca
  • Constitucion de puebla
  • Algunos Derechos De Los Pueblos Indígenas Del Tipnis En El Derecho Internacional Y La Constitución
  • EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DEL 1999
  • El estado y los pueblos indigenas en venezuela antes de la constitucion del 1999
  • El Estado y los pueblos indigenas en venezuela antes de la Constitución de 1999
  • Pueblos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS