constitucion
Concepto y ámbito de la política y de lo político.
Política: Acepciones y vocablo
1. El vocablo deriva de la voz “Polis” o gobierno de la ciudad; es de origen clásico griego. No se refiere a sistemas anteriores como el clan, o en ese tiempo al imperio persa.
2. Luego el vocablo se extendió a significados de mayor amplitud como "Imperio” o el“Estado”.
3. Posteriormente la función gramatical de la palabra ha significado y se ha tomado en diversas acepciones:
“Forma Política”: Una realidad.
“La Política”: Dinámica relación mando-obediencia
“Una Política”: Plan de acción
“Pura Política”: Peyorativo. (Demagogia)
4. Lo anterior demuestra lo difícil y complejo de definir la palabra política.
La R.A.E. define políticacomo: Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados. 2. Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
George Burdeau en “Método de la Ciencia Política” ha señalado:
El carácter político es inherente, a todo acto, hecho o situación, que ponga de manifiesto la existencia, en un grupo humano, de relaciones de autoridad y de obediencia establecidas con elpropósito de alcanzar un fin común.
Esta definición exige tres observaciones:
1. Las relaciones de autoridades planteadas entre individuos, permite una gradualidad, es decir las relaciones de autoridades se establecerán en base de una coerción brutal, hasta aquella adhesión libremente consentida. Por consiguiente, aún en la democracia liberal, en que se llegara a una identificación perfectade gobernados y gobernantes, no por eso dejaría de haber relaciones de autoridad.
En lugar de exteriorizarse en la oposición de hombres: Los que mandan y los que obedecen, resultaría un desdoblamiento del individuo según que participe en el establecimiento de la regla o se someta a ella.
2. La política es inseparable de una consideración de finalidad. Es preciso entenderse por esto que lasrelaciones de autoridad y obediencia no revisten carácter político, sino cuando están provistas de un fin que las justifica. Se presume que este fin es común.
3. Finalmente, este aspecto de las relaciones de autoridad, debe entenderse en su acepción mas amplia, que comprende las relaciones ya inscritas, en la estructura del grupo, como aquellas que se trata de imponer o modificar.
ActividadSocial: En sentido muy general puede decirse que es política, toda acción reflexiva del hombre sobre el medio humano, no hay política, sino donde existe una colectividad humana.
Actividad Humana: Evidentemente, es el que definen las exigencias de la naturaleza humana, puesto que si el hombre no puede vivir aislado, la sociedad es necesaria para él, lo que condiciona su posibilidad de vivir.Actividad Ordenada: En el sentido de que lo político, es un proceso social necesario para la función ordenadora del grupo, o sea, por medio de las relaciones de autoridad y obediencia, se consigue otorgar al grupo, la estructura necesaria para la obtención del fin de la colectividad.
Definición de lo político en función del poder: Por todo lo anterior, la política no puede ser definida sinoen función del poder, es decir, si la noción de política es inseparable de la idea de un orden, ese orden se concreta en la observación de una regla de conducta, y por ello es que la política está vinculado a lo decisorio, es decir a un orden que se impone.
Manifestaciones y Caracteres de la Política
A este respecto nos referimos al hecho de descubrir las diversas formas por medio de las cualesuna actividad puede ser definida como política y en virtud de aquello estamos en condiciones de afirmar que la política tiene o posee diversos caracteres o dimensiones las cuales a continuación pasamos a verificar:
A.- El primer carácter de la política señala que se trata de una realidad múltiple, es decir que la política puede ser resumida en 3 sentidos:
1. En un sentido formal o lato....
Regístrate para leer el documento completo.