Constitucion

Páginas: 13 (3020 palabras) Publicado: 12 de enero de 2014
BLOQUE 4. ÉTICA Y POLÍTICA. LA DEMOCRACIA. LOS VALORES CONSTITUCIONALES.

UNIDAD 12. LOS VALORES CONSTITUCIONALES.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
APROBADA POR LAS CORTES EL 31.X.1978
APROBADA EN REFERENDUM EL DÍA 6.XII. 1978

Con la aprobación de la Constitución de 1978 se cierra en España un largo periodo autoritario basado en un Régimen Dictatorial y se inicia la Democracia, un sistemade libertades, derechos y deberes que se reflejan en este texto.
Una Constitución es un texto NORMATIVO BÁSICO del cual luego se desprenderán las Leyes fundamentales que rigen un estado democrático. Sus artículos son Principios Universales que deben regir el comportamiento de los poderes públicos y de los ciudadanos.
En España ha habido muchas constituciones pero ninguna lleva tanto tiempovigente como la actual. La primera de ellas, una de las más famosas, la de 1812, se denominó la “Pepa” porque en esa época nadie sabía qué era o para qué servía una Constitución y se le puso el nombre de un santo pero en femenino. La Constitución de 1812 fue una manera de luchar contra el poder absoluto de la monarquía. En esa época se oponían dos corrientes: los liberales, partidarios de laslibertades públicas y los absolutistas, partidarios del Antiguo Régimen. Algo parecido ocurría en los años 70, cuando se aprobó nuestra Constitución, había partidarios de la Dictadura y otros, los partidarios de la Constitución, querían libertades y democracia. De hecho tres años después de aprobar la Constitución en España hubo un Golpe de Estado que pudo derribar el naciente sistema democrático (¿sabesqué es un golpe de Estado?).

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN
La Constitución Española se divide en una PARTE DOGMATICA Y UNA PARTE ORGANICA.
PARTE DOGMATICA:
Principios básicos ( art. 1- 9)
Derechos Fundamentales (art. 10-38)
Principios de política social y económica (art. 39-52)
Garantías de derechos y suspensión ( art.53-55)
PARTE ORGANICA
La Corona y sus funciones( art.56-65)
LasCortes Generales (art.66-96)
El Gobierno (art. 97-107)
Relaciones Gobierno-Cortes( art. 108-116)
El Poder Judicial (art.117- 127)
Economía y Hacienda (art.128-136)
Organización territorial del Estado (art. 137-158)
Tribunal Constitucional (art. 137-158)

Estudiaremos la parte dogmática de una manera reflexiva en clase y haréis una investigación personal sobre la parte orgánica donde elprofesor os planteará una serie de preguntas que deberéis responder leyendo los artículos adecuados.

I.- PENSANDO JUNTOS EL VALOR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

I.- PREAMBULO

La Constitución comienza declarando a España como “una NACIÓN” que, “deseando establecer la JUSTICIA, LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD” proclama su voluntad de:
- Garantizar laConvivencia entre sus ciudadanos
- Consolidar el ESTADO DE DERECHO
- Proteger a todos los españoles, sus culturas, sus tradiciones, sus lenguas.
- Promover una digna calidad de vida.
- Establecer una sociedad democrática avanzada.

(a.- ¿Por qué es tan polémico el concepto “nación”? ¿has oído alguna vez críticas a este concepto y sabrías decirme por qué?
b.- Explica la expresión “Estado deDerecho”.)
II.- TÍTULO PRELIMINAR

Este Título contiene los VALORES ESENCIALES en los que se sustenta el resto de la Constitución.
Se establece una DEMOCRACIA REPRESENTATIVA como modelo de gobierno.
Art. 1. EL MODELO DE ESTADO.
1. España se constituye en un ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. 2. La SOBERANÍA NACIONAL reside en el PUEBLO ESPAÑOL, del que emanan los poderes del Estado.
3. Laforma política del Estado español es la MONARQUÍA PARLAMENTARIA.

(Este primer artículo es ya polémico desde hace años. Veamos por qué y tratemos entre todos de comprenderlo y luego interpretarlo.
a. Explica qué significa “representativa”.
b. Explica el concepto “soberanía” y relaciónalo con el concepto “pueblo español”. La expresión pueblo en qué sentido está aquí utilizado.
c. ¿Por qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS