Constitucion
¿Sería recomendable constituir una empresa unipersonal como persona jurídica?
A la hora de empezar un negocio la firma unipersonal es recomendable ya que esta solo tendrá a un socio el cual adquiere como persona jurídica todos los riesgos y a su vez tiene que estar a cargo de las actividades comerciales que se lleven a cabo dentro del negocio, no obstante es importantemencionar que cuando se esta empezando a emprender es mas recomendable este tipo de forma legal ya que no se deben hacer muchas formalidades debido a que los registros y la parte contable se puede llevar a cabo con excepciones especiales; asimismo pagan sus impuestos pero no como un contribuyente especial ya que para pasar a ser dicho contribuyente deben exceder sus unidades tributarias, por lotanto al no exceder la cantidad mínima de unidades tributarias se conoce como un contribuyente ordinario.
Por otra parte cabe mencionar que la mayor desventaja que presenta este tipo de forma legal de constitución de una empresa es que al ser un único socio es totalmente responsable de cualquier deuda que se de en el negocio asimismo si dicho negocio se va a la quiebra sus acreedores tienenla potestad de vender todos sus bienes tanto personales así como el negocio y de esa manera poder recuperar un poco de lo invertido.
¿Buscando asesoría de qué profesionales haría el estudio previo para tomar la decisión definitiva sobre si se conformaría unipersonal o en una empresa por acciones y sociedades?
Al constituir y en su defecto crear la empresa se debe buscar una asesoría legal lacual especifique como se quiere crear, conformar y constituir la empresa para ello es importante saber que es lo primero que se quiere hacer, es decir, a que se dedicara la empresa, que nombre seria el adecuado, entre otras; asimismo se debe definir también quienes conformaran la sociedad o quienes serán los accionistas mayoritarios todo ello tomando en cuenta que tipo de empresa se conformara,no obstante se solicita la asesoría de un abogado y de un contador publico con el fin de conocer que forma mercantil es la mas organizada y la mas viable.
Por otra parte se debe reservar el nombre para luego de que el mismo se aceptó se lleve a la protocolización de la empresa y a su vez se registre en el SENIAT llenando la planilla de derechos de registro, así como también se debe dirigir alregistro mercantil con la reserva de nombre y realizar los pagos correspondientes con el fin de que luego se pueda firmar la sociedad frente de un notario.
Además tomando en cuenta todo lo anterior mencionado y llevando a cabo el pago de aranceles y asesorías es bueno constituir una empresa en sociedades siempre y cuando se conozca los socios y saber que el mismo al cabo de un tiempo noquerrá dejar la empresa y esta quedara endeudada con los acreedores los cuales para recuperar lo invertido venderán todo aun el que haya cometido errores haya sido el otro socio ya que seria una gran desventaja para la sociedad, sin embargo dejando atrás esta hipótesis es de gran relevancia que al emprender en sociedad las obligaciones son personales, las restricciones son pocas y se puede tener...
Regístrate para leer el documento completo.