constitucion
Autores yo jejej
Resumen(objetivos metodología Hallazgos) POSTER
Abstrac POSTER
Key Word POSTER
Introducción USTED
Antecedentes Teóricos ( 30 citas) yo Metodología (tipo de metodologíaenfoque metodología) Poster
Resultados (Hallazgos)poster
Conclusionesposter
Referencias (Norma ISO 690) (30 Fuentes) yo
(CITA NÚMERO 1) “La agricultura urbana es una antigua tradición en muchas sociedades, sobre todo Asia y
Europa. Varios factores han contribuido a despertar un interés creciente por la agricultura urbana en lo últimos años. Entre ellos figuran los siguientes: creciente urbanización de los
países en desarrollo; deterioro de las condiciones de la población urbana pobre; guerras y
catástrofes naturales que perturban los suministros de alimentos procedentes de zonas rurales; degradación ambiental y falta de recursos que provocan una escasez alimentaria
todavía mayor.”(Fao,1996,p.43)
(REFERENCIA NÚMERO 1) FAO. (1996). El estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 1996.
(CITA NUMERO 2)
“Por agricultura Urbana se entiende la producción de alimentos dentro de los confines de las ciudades: en los patios, terrazas, huertos comunitarios y huertos frutales, asi como espacios
públicos o no aprovechados”(Fao, 1996, p.43)
(CITA NUMERO 3)
“La urbanización crece rápidamente con el 43% del total de la población Senegalesa Viviendo en ciudades, 35% en Mauritania y 25% en Burkina Faso. El Crecimiento de la
población ha transformado las zonas urbanas en grandes mercados capaces de absorber la producción local de agricultura urbana mientras se minimizan los costos de transporte,
almacenamiento y preservación. Al mismo tiempo debido al desarrollo de ciudades
secundarias, la necesidad de hortalizas ha aumentado, conllevando al desarrollo futuro de la agricultura urbana.” (
EL DESARROLLO, D. E. L. A. Utilización de las aguas residuales en la agricultura
urbana.
AGRICULTURA URBANA
, p. 30.)
...
Regístrate para leer el documento completo.