CONSTITUCIONAL GENERAL
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN (7)
CONCEPTO: La norma que regula la elaboración y el contenido de las normas generales. Es la norma superior del sistema jurídico. La elaboración denota el procedimiento y la competencia (formal), y el contenido denota la coherencia material (material).
NATURALEZA:
Jurídica: *q define el ordenamiento jurídico
Política: *q define laestructura política y el orden estatal.
ESTRUCTURA
La Constitución define la estructura política y el Orden estatal:
-Define la Estructura política: Convierte el poder social en un poder político.
-Define el Orden Estatal: Organiza las funciones del poder estatal.
Funciones Rutinarias: normas jurídicas que se basan en otra norma
Funciones Políticas: normas jurídicas que no se basan enninguna norma.
ETAPAS CONSTITUCIÓN:
CONSTITUCIÓN ANTIGUA:
Filosofía clásica: Platón, Aristóteles y Polibio (polis-imperio)
Gobierno mixto
Principio de la virtud (sabiduría, interés general, consenso).
Poder sin soberanía.
Busca la unidad de la comunidad cono forma de estabilidad política
CONSTITUCIÓN MEDIEVAL:
Filosofía escolástica: San Agustín (poliarquía feudal).
Gobierno mixtoPrincipio de justicia (moralidad) diferencia rey y tirano
Poder sin soberanía, la fuente del poder político es el contrato entre gobernantes y gobernados. El poder es revocable.
1215: Carta magna: se limitó el poder absoluto del rey se consagraron libertades estamentales para la nobleza (barones) y para el clero (iglesia)
CONSTITUCIÓN MODERNA:
Filosofía autoritaria: Maquiavelo, Bodin y Hobbes(Estado monárquico)
Gobierno Monárquico.
Principio de autoridad: voluntad del monarca constituye una norma jurídica obligatoria.
Poder soberano ilimitado: El soberano tiene poderes absolutos.
1598. edicto de Nantes: tolerancia religiosa en Francia
CONSTITUCIÓN LIBERAL COMMON LAW:
Filosofía liberal: Montesquieu, Locke, Hamilton, Madison (Estado democrático de mínimos)
Gobierno democrático.Se basa en el principio de legalidad: “lo que no está prohibido es permitido”, “lo que no está autorizado por la ley es prohibido”
Poder soberano limitado formalmente: democracia formal (separación de poderes y regla de la mayoría)
En todo caso, existen tres modelos espaciales de la constitución liberal: inglés, norteamericano y francés.
CONSTITUCIONALISMO LIBERAL - INGLES
1610. SentenciaBonhams: es el límite al poder del estado, el poder está sometido a las normas
1628 Derecho de petición: facultad de formular solicitudes o reclamaciones respetuosas a las autoridades públicas.
1679 Habeas corpus: es una acción contra la prisión ilegal.
1688 Carta De Derechos de la revolución gloriosa: principio de legalidad tributaria.
1701 Ley de instauración. Designación del jefe deestado por métodos hereditarios.
CONSTITUCIONALISMO LIBERAL - NORTEAMERICANO
(Control de constitucionalidad judicial difuso)
1766 acta de independencia (separación de la corona inglesa). Se formuló la libertad y la igualdad como derechos inherentes a la especie humana.
1776 Carta de derecho de Virginia: el fin del estado es garantizar los derechos inherentes de los hombres. Separación depoderes.
1787 Promulgación de la constitución federal de Estados Unidos (primera constitución codificada): forma de estado federal y la forma de gobierno democrática presidencial. Separación de poderes (congreso compuesto por senado y cámara de representantes). Se consagró el habeas corpus. En general se consagraron normas orgánicas.
1791 Promulgación de las diez primeras enmiendas a la constituciónde 1787: el congreso no puede crear leyes que sean contrarias a las libertades. el estado no puede vulnerar el derecho de los ciudadanos a portar armas porque es la garantía de la seguridad de los estados libres. El principio de independencia judicial.
1803 Primer antecedente del control de constitucionalidad difuso, caso Madison vs Marbury por el juez John Marshall. El poder judicial tiene la...
Regístrate para leer el documento completo.