constitucional
Escuela de Derecho
Sílabo de Derecho Constitucional
1. Datos generales.
Materia:
Código:
Créditos:
Nivel:
Paralelos:
Eje de formación:
Prerrequisitos:
Período lectivo:
Total de horas:
Profesor:
Correo electrónico:
Derecho Constitucional I
CJU0032
5
1
A, B y C
Profesional.
Ninguno.
Septiembre 2012-enero 2013.
80.
Sebastián López Hidalgo.sebaslopezhidalgo@yahoo.com
2. Descripción de la materia.
¿Por qué es importante y cómo contribuye esta materia en concreto a la formación integral
del futuro profesional de la carrera?
Al ser el Derecho Constitucional es el eje vertebral y base fundamental del ordenamiento
jurídico, el conocimiento de dicha rama del derecho resulta fundamental en un estado que se
define como Constitucional,de Derechos y de Justicia.
Por otra parte, el conocimiento específico del Derecho Constitucional constituye la herramienta
básica y necesaria en la formación de un profesional del derecho puesto que le permite conocer
el alcance, significado, estructura y composición de la norma fundamental ya que de ello
depende la vigencia y aplicación de todo el ordenamiento jurídico de un Estado.
¿Qué sepretende cubrir?
Un abordaje general de lo que implica el derecho constitucional, su origen y formación, su
importancia y relación para con otros campos del derecho, así como la relevancia y aplicación
práctica que reviste el estudio de esta rama del derecho.
Definir qué se entiende por constitución, por derechos, su clasificación, origen y aplicación
práctica dentro del actual modelo deestado.
Conocer los diferentes modelos de estado y cuál es la estructura básica y organización
fundamental del estado ecuatoriano.
Conocer e identificar algunos principios básicos del derecho constitucional y definir su campo de
aplicación práctica.
Identificar además algunas instituciones del derecho constitucional contemporáneo y su
relevancia en el ordenamiento jurídico.
Realizar unaintroducción general a lo que implica las garantías constitucionales y su necesaria
vigencia dentro del ordenamiento jurídico.
Realizar una aproximación al campo de la interpretación constitucional y de la argumentación
jurídica en general.
¿Cómo se articula con el resto del curriculum?
Al ser el derecho constitucional la rama central del estudio del Derecho, del grado de su
conocimiento yaplicación depende la compresión y desarrollo efectivo del resto de materias
que se dictarán a lo largo de la carrera.
3. Resultados de aprendizaje de la carrera y la materia.
Resultado de aprendizaje de la carrera
relacionados con la materia
Reconocer un principio jurídico en un texto
legal específico.
Resultado de aprendizaje de la materia
Diferenciar las normas que postulanprincipios
de las que postulan reglas.
Contribuir al esclarecimiento y diferenciación
estructural y de aplicación práctica entre las
normas reglas y las normas principios.
Identificar las normas legales que se derivan
como producto de la actividad interpretativa
realizada a nivel de los principios
constitucionales.
Permitir identificar a los estudiantes que se
entiende por valoresconstitucionales y cuáles
son los principios que de ellos se deriva a nivel
normativo.
Contribuir en el conocimiento de lo que implica
el contenido esencial de los derechos y cuál es
su campo de aplicación.
Diferenciar cuales son los métodos para la
solución de conflicto de normas o antinomias
jurídicas.
Relacionar la norma con el principio
constitucional del que deriva
Relacionar losprincipios constitucionales con
los valores éticos que consagran.
Definir el contenido esencial de los derechos
fundamentales.
Determinar la normativa aplicable en los casos
de concurso de leyes.
Familiarizar al estudiante en el conocimiento y
campo de aplicación de los principios
constitucionales como normas de la cuales
generalmente se componen los textos
constitucionales.
Resolver un...
Regístrate para leer el documento completo.