Constitucional
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORA ACADEMICO
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EDO. BOLIVARIANO DE MIRANDA
ESCUELA DE DERECHO
LA CONTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1811 HASTA 1999
Profesora:
Yait Gerdel
Alumna:
Helins Duque Diaz
Cédula de Identidad:
V 8.676.948
Semestre I Sección “S”
Materia: Derecho ConstitucionalINTRODUCCION
El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer un poco sobre el recorrido Histórico de nuestra Constitución, tener fundamentalmente una definición de que es y para qué sirve. Es de hacer notar que para muchos pueblos no era indispensable tener una Constitución, pues muchos de ellos habían vivido sin tener una, durante siglos, por cuanto en algunos casos podía tener unaConstitución bien creada o inventada, la cual en muchos lugares no era utilizada, en virtud que no se cumplía con las leyes.
BREVE RECORRIDO HISTORICO DE LA CONSTITUCION.
Concepto de Constitución.
Todos tenemos una idea de lo que es la Constitución, aun aquellos que no la han leído pues se habla a menudo de ella. Puestos a definir, podríamos decir que es un conjunto de normas fundamentales queacuerda a una nación como base de la convivencia social. Se puede encontrar en los libros una variedad de definiciones para todos los gustos.
La Constitución es un documento que lo firman los representantes del pueblo de una nación con la legitimidad que les da una elecciones ganadas, no necesariamente democráticas y libre. La mayoría de los países del mundo se rigen por una Constitución basadaen principios semejantes (Gobierno Representativo, Elecciones Libres, División de poderes, etc.)
No es indispensable tener una Constitución. Muchos pueblos han vivido sin ella y hoy día Gran Bretaña carece de una Constitución escrita porque los ingleses piensan que no la necesitan. En realidad, un conjunto de leyes bien armonizadas podrían hacer el papel de una Constitución, de la misma maneraque en muchos casos la costumbre comúnmente observada sirve de ley. Y al contrario, un pueblo puede tener una Constitución magnifica, muy bien concebida y sin embargo no sirve para nada porque no se cumple y en tal caso no importa lo que diga. Pero es preciso que distingamos en esta cuestión: ocurre a menudo que una Constitución es ignorada en ciertos aspectos pero finalmente acatadas en otros, deforma que no podemos rechazarlas en pleno sin un examen cuidadoso.
Constituciones de Estados Unidos y Francia.
Dejando a un lado a solón (Siglo VI a.c.) el legendario legislador de Atenas autor de la primera Constitución política de que se tiene noticias, tenemos que dejar pasar muchos siglos hasta llegar a los americanos del norte quienes, al independizarse de la metrópolis inglesa, se vieronabocados en 1787 a decidir por sí mismo que tipo de organización social y política deseaban plantear. Y como no querían nada de estilo europeo, entonces Europa estaba dominada por la aristocracia tuvieron que pensar y escribir una Constitución sin antecedentes ni modelos que seguir. Tuvieron que inventarla. Así fue que redactaron una Constitución no muy larga, era gente de pocas palabras yocupados en sus negocios mayormente agrícola, ni muy definida ya que hubo que ir adaptándola a medida que pasaba el tiempo hasta un total de 27 modificaciones y enmiendas (la última de 1992).
Pocos años después que los americanos, los franceses en plenas fiebres revolucionarias (1789) proclamando varias constituciones casi seguidas recogiendo las aspiraciones de los pueblos en cuanto a los llamadosDerechos del Hombre y de la visión de poderes desterrando para siempre primero en Francia y luego en otros países, el poder absoluto de las aristocracias de sangre que había dominado Europa y la américa latina durante siglos.
Constituciones Durante la Guerra de Independencia.
Cuando llego a Venezuela la hora de la emancipación, hubo que redactar una Constitución. A diferencia de los nortes...
Regístrate para leer el documento completo.