Constitucional

Páginas: 15 (3744 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2012
Sistema Parlamentario
Es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante este. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir.
Elsistema parlamentario de gobierno se identifica por los siguientes distintivos:
A. El Jefe del Estado y el parlamento son entidades distintas con injerencia excepcional. El primero puede, previa excitativa del Jefe de Gobierno, disolver a la asamblea; convocar a elecciones o actuar como mediador político entre el gabinete y las cámaras. El parlamento ocasionalmente puede intervenir en asuntosreservados para el Jefe del Estado (v. gr. responsabilidad constitucional, renuncia anticipada). Cabe aclarar que en este sistema podría no existir Jefe del Estado, sin embargo esta última aseveración es puramente teórica, pues no es posible ejemplificarla con algún modelo constitucional vigente en la actualidad. Podría entonces decirse que existe un ejecutivo doble, uno el Jefe del Estado (presidenteo rey) y el otro el gabinete\ encabezado por el primer ministro (Jefe del Gobierno).
B. El parlamento se estructura por dos entidades a saber: el gabinete, órgano colegiado integrado principalmente por miembros del partido mayoritario vencedor,- o eventualmente por una coalición partidista- quien tiene a su cargo el cumplimiento de las misiones administrativas del Estado y actúa como brazoejecutante de la asamblea; y la asamblea propiamente dicha, la cual es representante popular y órgano legislativo.
C. El parlamento opera bajo el principio de coalición de funciones. El nacimiento y el desarrollo de las instituciones parlamentarias dependen del delicado equilibrio de fuerzas entre el poder central y los poderes periféricos.
D. Existe un contra interrogantico entre la asambleainterparlamentaria y el gabinete, lo que supedita recíprocamente su permanencia. El gabinete debe contar con el apoyo (confianza) del parlamento: por eso, éste puede obligar al gabinete a renunciar dando un voto de desconfianza o presentando una moción de censura. El Ejecutivo puede disolver al parlamento y determinar la necesidad de convocar a elecciones generales para integrarlo nuevamente, de estamanera se compensa la facultad del voto de censura con el derecho de disolución. Así se logra entre ambos órganos una relación de equilibrio.
Dos modelos de parlamentarismo:
En uno y otro caso, el distinto origen del parlamentarismo dará lugar a diferenciar dos modelos básicos:
* El modelo inglés.
* El modelo continental.
El primero surge antes de los movimientos obreros y es unaconquista de la burguesía frente al absolutismo y al feudalismo, por lo tanto su desarrollo no se verá impugnado por los propios beneficiarios. En el segundo la burguesía no tardará en encontrarse con la respuesta de los grupos socialistas y el parlamentarismo -en cuanto poder absoluto del pueblo que se refleja en una asamblea- se mitigó en sus primeros intentos por temor a que las propias teoríaspermitieran el acceso de una mayoría de trabajadores a las instituciones.
Ventajas y Desventajas del Sistema Parlamentario:
El modelo parlamentario convive pero se opone al modelo presidencialista. Y es en este sentido cuando se tratan las ventajas y desventajas de cada uno de dichos sistemas de gobierno.
Se reconocen como ventajas del sistema Parlamentario:
* Mayor representación del conjuntosocial en la medida que las decisiones deben consensuarse en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el Parlamento.
* Mejor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno en la medida que puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura.
Se enfrentan como desventajas frente al Presidencialismo:
* Separación de poderes atenuada entre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucional
  • Constitucionalismo
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • Constitucional
  • constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS