Constitucional
TEMA 1
DERECHO: Conjunto de normas que regulan el comportamiento del hombre en la sociedad, es identificado con la palabra IUS, se deriva en Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo.
ETIMOLOGIA DE DERECHO: Justo, digno, correcto.
DERECHO OBJETIVO: Es un sistema de normas obligatorias fundadas en principios éticos, los cuales regulan las relaciones sociales entre elEstado y los particulares, garantizadas por la seguridad jurídica, a fin de que reine el orden social y procurar la seguridad entre los particulares.
DERECHO SUBJETIVO: Son los mecanismos que permiten el cumplimiento y la ejecución de las normas y la facultad en que las personas exigen su derecho; es utilizar las herramientas (NORMAS; LEYES).
CARACTERISTICAS DEL DERECHO SUBJETIVO:
1- Laexistencia de plurales normas vinculadas entre sí, que en conjunto rigen la vida social.
2- Dichas reglas establecen las conductas desde que el derecho ordena a cumplir de modo imperativo.
3- La existencia de estos preceptos no implica necesariamente su materialización.
4- Su cumplimiento o su utilización están allí para ser empleadas por todos.
DERECHO COMO CIENCIA: Es el conjunto deconocimientos sistemáticos y ordenados, sobre un objetivo determinado con un método propio.
TEMA 2
CARACTERES DEL DERECHO OBJETIVO:
1- BILATERAL: Tiene doble carácter. Nos obliga a cumplir una serie de deberes y nos otorga una serie de derechos.
2- IMPERATIVO: Establece un deber al sujeto pasivo mediante el cumplimiento de la norma.
3- ATRIBUTIVA: Le confiere al sujeto activo lafacultad de exigir el cumplimiento de un deber.
4- OBLIGATORIA: Es de obligatorio cumplimiento.
5- HETERONOMIA: Su creación no proviene de la voluntad propia, sino de la voluntad ajena del bien colectivo.
6- AUTARQUIA: Aunque el sujeto no esté de acuerdo con el contenido de la norma, debe cumplirla igualmente.
7- COERCITIVA: Es la presión que ejerce sobre la voluntad de los hombres paraque actúen de forma determinada.
8- COACCION: Nos refiere que la norma puede hacerse cumplir con la fuerza.
DERECHO NATURAL: Es el conjunto de normas jurídicas que tiene su fundamento en la naturaleza humana, esto es, de juicios de la razón practica que enuncia un deber de justicia.
DERECHO POSITIVO: es el que actualmente se aplica y por el cual nos regimos y se rigen las diversas sociedadesdel mundo.
DERECHO PUBLICO:
Derecho Nacional: Constitucional, administrativo, tributario, fiscal, penal, militar.
Derecho Internacional: derecho internacional público.
DERECHO PRIVADO: se divide en:
Derecho Privado: civil, mercantil, derecho internacional privado.
Derecho mixto: laboral y agrario.
DERECHO SUSTANTIVO: Es aquella parte de la disciplina jurídica que establece las obligacionesy los derechos de los sujetos vinculados por un ordenamiento jurídico. EJ: La mayoría de las normas del Código Civil, Código de Comercio, Código Penal.
DERECHO ADJETIVO: Es aquella parte de la disciplina jurídica que sirve de garantía para que los derechos y deberes establecidos en el derecho sustantivo, puede hacerse valer. (El procedimiento) EJ: El Código de Procedimiento Civil, Código deEnjuiciamiento Criminal, etc.
Justicia = Proporcionalidad
TEMA 3
GRADOS DEL CONOCIMIENTO: Se utiliza para sintetizar al máximo, toda vez que el objetivo perseguido sea procurar una base o apoyo sobre el cual se pueda facilitar el entendimiento de los otros puntos.
CONOCIMIENTO VULGAR: tiene su origen en los sentidos. Está fundamentado en la experiencia. Carece de métodos lógicos. Es ingenuo,variable y particular.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO VULGAR: Son todos aquellos conocimientos que jurídicos que tienen las personas sin ser abogados. Ej: Gestores.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Es causal porque demuestra un orden de necesidades y sus causas. Tiene su establecimiento en tiempo y espacio. Es objetivo y sistemático. Se ocupa de algo específico.
CONOCIMIENTO JURÍDICO CIENTIFICO: Es el...
Regístrate para leer el documento completo.