CONSTITUIDO

Páginas: 8 (1820 palabras) Publicado: 20 de junio de 2015
CONSTITUIDO
ALUMNA: Katherine Javier Hau

CONSTITUIDO
• A través de la expresión ''poderes constituidos'' se hace
referencia a aquellos órganos estatales establecidos
directamente por la Constitución de un orden público.
• Así pues, por motivos de seguridad y de claridad, se ha
considerado conveniente en la mayoría de los sistemas
constitucionales que la voluntad del constituyente se externe
porescrito en un documento único y solemne habitualmente
denominado ''Constitución'', donde se precisen los órganos
fundamentales del Estado su división, su integración, sus
funciones y limitaciones.

• Como se aprecia en el artículo 49 de la Constitución vigente:
''El Supremo Poder de la Federación se divide, para su
ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial''.
•  Los poderes constituidos noson inconmovibles, pueden ser
modificados siguiendo el procedimiento que la constitución
pueda fijar, son poderes creados, derivados, gobiernan de
conformidad con lo estatuido por el constituyente, no pueden
alterar drásticamente la ley que los creó y dotó de
competencia.

PODER LEGISLATIVO

CÁMARA DE DIPUTADOS
• Facultades exclusivas: 
• ·Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo elpaís la Declaración de
Presidente Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación. 
• ·Vigilar el exacto desempeño de las funciones de la Contaduría Mayor y
nombrar a los jefes y demás empleados de esa oficina. 
• ·Examinar, discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación. 
• ·Declarar si ha o no lugar a proceder penalmente contra los servidorespúblicos
que hubieren incurrido en delito en los términos del artículo 111 de la
Constitución. 
• ·Conocer de las imputaciones que se hagan a los servidores públicos a que se
refiere el artículo 110 de la Constitución y fungir como órgano de acusación en
los juicios políticos que contra éstos se instauren. 

CÁMARA DE SENADORES
• Facultades exclusivas: 
·Analizar la política exterior desarrollada porel Poder Ejecutivo Federal y aprobar los tratados
internacionales y convenciones diplomáticas que celebre el Poder Ejecutivo de la Unión.
• ·Ratificar los nombramientos que el Presidente de la República haga del Procurador General de
la República, ministros, agentes diplomáticos, cónsules generales, empleados superiores de
hacienda, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y FuerzaAérea Nacionales, en
los términos que la ley disponga.
• ·Autorizar al Presidente de la República para que permita la salida de tropas nacionales fuera de
los límites del país, así como el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación
de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas; 
• ·Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de unestado cuando alguno de
ellos ocurra con ese fin al Senado, o cuando, con motivo de dichas cuestiones, se haya
interrumpido el orden constitucional mediante un conflicto de armas. En este caso el Senado
dictará resolución, sujetándose a la Constitución General de la República y a la del estado.
• ·Nombrar y remover al Jefe del Distrito Federal en los supuestos previstos en la Constitución. PODER EJECUTIVO

• Está depositado en una sola persona, el presidente de la
república, quien es electo en forma popular, directa, secreta y
mayoritaria. Dura 6 años en su cargo y jamás puede volver a
desempeñarlo.
• Su función principal es ejecutar las leyes aprobadas por los
órganos legislativos, es decir, está facultado para organizar la
administración pública de acuerdo con las leyesconstitucionales.
• Para realizar las funciones que le competen, el presidente de
la república recibe apoyo de los secretarios de Estado y de
otros funcionarios.

Son facultades del presidente de la república:
• • Organizar y dirigir la política y administración pública, a
través de las secretarías de Estado y otras dependencias.
• • Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la
Unión.
• •...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constituciones
  • Constituciones
  • Constituciones
  • constituciones
  • constituciones
  • Constituciones
  • constituciones
  • constituciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS