construcción de escobas

Páginas: 6 (1421 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2014
“PERFIL DE PROYECTO”




“FABRICA DE ESCOBAS COMUNITARIA EN LA COMUNIDAD DE ITANAMBIKUA”









GESTIÓN 2014


I.-DESARROLLO DEL PERFIL DE PROYECTO:

1.- CONTEXTO:

La comunidad de Itanambikua, distante a 8 km. Al noreste De la ciudad de Camiri perteneciente a la sexta sección Municipal de la Provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, la cual aglutina a1078 habitantes de la nación Guaraní, perteneciente a la Capitanía KAAMI, donde conservan las costumbres autóctonas, prevaleciendo su lengua materna, el arete Guasu; donde se cultiva el maíz, la cumanda y el zapallo.
Como en todo pueblo originario la educación forma parte de su modo de ser, no es indiferente en la cultura guaraní, esta es parte importante de su ñandereko y es transmitida deforma oral y práctica de diferentes valores como la responsabilidad, trabajo, familia, solidaridad que se enseña a lo largo de toda la vida.
La historia de la comunidad que fue extraída de los ancianos sabios, comienza por el año 1936 cuando en este lugar ahora llamado Itanambikua ya vivían 7 familias que llegaron de la zona del Alto Parapeti, Karuruti, Itapu, Itakua y los últimos de Monteagudo,todos ellos según información venían escapando de los patrones, el deseo de vivir en libertad, de no querer depender de nadie y que sólo deseaban estar en paz; de esta manera fue creciendo la población que en ese tiempo por su vegetación de árboles pequeños la llamaron Comunidad (CHOROQUETE).
En el año 1948 surgen como dirigentes el Sr. Juan Pablo Rivero Herbas y el Sr. Martin López, una de susprimeras tareas fue consolidar las 1222 Hectáreas de tierra que en ese tiempo pertenecían a los militares, acordaron también cambiar el nombre de la Comunidad de Choroquete por el de (ITANAMBIKUA), palabra guaraní que significa “Oreja de Piedra Hueca” debido que en las orillas del rio parapeti se encontraba una piedra en forma de oreja.
Por el año 1952 existían ya 30 familias de donde surgieron elSr. Marciano Rúa y el Sr. Jacinto Arobilla (Cuchumi), preocupados porque en la comunidad no había una escuelita y comenzaron a realizar trámites ante la Jefatura de Distrito de Educación rural, en 1960 para mucha alegría de los comunarios entra en funcionamiento la primera Escuela en la Comunidad de Itanambikua.
En la actualidad, la Unidad Educativa Rural “Juan Pablo Rivero Herbas” de lacomunidad de Itanambikua cuenta con 16 aulas, una dirección, una biblioteca, una sala de cómputo donde los estudiantes aprenden el uso y manejo de la computadora, también contamos con un tinglado y una cancha polifuncional para el esparcimiento de la comunidad educativa.
Nuestra unidad Educativa actualmente cuenta con los tres niveles de formación regular: Inicial, Primario y secundario con 453estudiantes de la Comunidad y de otras comunidades aledañas de la zona KAAMI, el plantel docente está formado por una Directora, Secretaria, portera y 24 docentes para los diferentes ciclos.
La comunidad de Itanambikua cuenta con los servicios básicos de luz, agua potable la cual viene por gravedad, que se extrae de un cerro a unos 20 kilómetros de distancia de la Comunidad de Itanambikua.

2.-JUSTIFICACION:

El siguiente perfil de proyecto está orientado a mejorar la calidad de vida de las familias de la comunidad de Itanambikua con prácticas de producción que no dañan nuestro medio ambiente.

El Gobierno boliviano presentó en julio del año pasado, en Ginebra, con la finalidad de establecer los avances en el cumplimiento de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio). El informe puso derelieve el principio fundamental del “Vivir Bien”, el cual se constituye en el eje ordenador de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.

“Los ingresos del Estado por concepto de impuestos y regalías de los hidrocarburos han permitido definir de manera soberana y sin condicionamientos la inversión pública para cubrir los gastos sociales que permiten lograr los ODM”.

Según...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escobar
  • Pablo escobar
  • Pablo Escobar
  • escobas y aquelarres
  • Pablo escobar
  • Escobar Valenzuela
  • Ley de la escoba
  • Juego escoba del uno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS