Construcción de la cultura Costarricense

Páginas: 8 (1984 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Construcción de la cultura costarricense

Sus orígenes partieron de 3 híbridos
-Caucásico del 40% al 60% negroides 10% al 20% mongoloides 15% al 30%
Siendo estas Las culturas iníciales multirraciales en la colonización que se separaron de los híbridos dando una población racista entre los siglos XVI XVIII convirtiéndose como principal foco de colonización la ciudad de Cartago con el dominioespañol bajo los lineamientos de la corona diferenciando los núcleos españoles de los indígenas donde estos últimos suministran todo lo necesario para el español, esto dio como efecto el MESTISAJE apareciendo la sociedad multirracial étnicas y culturales no lográndose la separación de los elementos raciales y culturales dando como resultado que la sociedad cartaginés sea una sociedad étnicamentemixta, generándose el mestizaje por el proceso socio-racial debido a matrimonios y uniones de hecho un grupo trihibhibrido genéticamente hablando que hiso vida común con los españoles apareciendo los costarricas a finales del siglo XVIII de acuerdo al los documentos del presbítero nicaragüense Rafael Baltasar.

1. A Cultura del siglo XIX

Con la independencia se inicia la cultura delestado nación del estado costarricense, (cuerpo de valores culturales) .
Originándose actividades de exportación con países europeos con mercancía de minería y café apareciendo las sociedades mercantiles que atraen a extranjeros a invertir y desarrollarse en el país con actividades agrícolas y comerciales también así flora y fauna , lo que genera una revolución cultural en el país desarrollando laeducación, librería periódicos y relaciona artísticas, etc.… cerca de 1892 según Gallini se le reconoce a los costarricenses como ticos.
Conforme se desarrolla el país aparecen los asiáticos y africanos dando aporte cultural a la nación participando en la construcción de proyectos económicos. Contribuyendo a la creación de comunidad y pertenencia.
A finales del siglo XIX llegaron afro caribeñosprovenientes de las Antillas, Jamaica posterior a 1870 cuando la gente vino a trabajar para el ferrocarril y plantaciones de banano
 
1. B CULTURA DEL SIGLO XX

Aparece la clase social alta, formada por la clase económica mas poderosa con mayores recursos y a su vez la clase media alta y clases altas locales, provinciales o regionales distinguiéndose las capas más locales por orientarse haciaunidades familiares reconociéndose muy importantes para el desarrollo político de estas clases apareciendo el arte el idioma hospitalidad generosa de las actividades femeninas, las clases medias son características de los núcleos urbanos reconocidas en el comercio como profesiones, funcionarios y pequeñas industrias contribuyendo al avance democrático y mejores oportunidades educativas. Las capasmedia y altas conformaban entre un 25% a un 40 % de la población, y las clases más altas en u n 7% y las medias en un 27%. Un sector asalariado rural con los componente s familiares permanentemente ubicados en un lugar siendo pequeños y medianos propietarios alrededor de grandes empresas que requieren sus servicios y propietarios que trabajan por su cuenta propia formando la clase media un clase demenores ingresos unidades familiares muy estable adheridas a la iglesia, comités y comunidades, de donde salen trabajadores asalariados urbanos.
La pobreza genera estilo de vida en lo positivo demanda austeridad, innovaciones e ingenio para sobrevivir pero con una distribución injusta de la sociedad con lo que propone promover cambios para asegurar la justicia social.
En comparación con paísesvecinos la mayor igualdad de costa Rica se a atribuido al estilo de desarrollo del país influido por la pequeñez territorial, la limitación de la oferta de mano de obra barata, las necesidad de pequeñas ofertas, e instituciones que han facilitado la resolución de conflictos sociales la legislación laboral los programas estables que promueven bienes y servicios a gran escala (educación , salud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura e identidad costarricense. escritores
  • Desafío De La Cultura Política Costarricense.
  • ETIC Y CONSTRUCCION DE CULTURA
  • Construcción de una cultura ambiental
  • La oralidad en la construccion de la cultura
  • Construcción del concepto de cultura
  • construccion de la cultura escolar
  • Paortaciones ala construccion de las culturas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS