Construcción Del Liderazgo Popular

Páginas: 6 (1393 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
ENSAYO “CONSTRUCCIÓN DEL LIDERAZGO POPULAR”
Basado en la cinta “LA ESTRATEGIA DEL CARACOL”

La película del cineasta Sergio Cabrera realizada en 1993, en Bogotá – Colombia, esta enmarcada en una realidad social, donde se presenta la situación real de la crisis de las familias de escasos recursos en Bogotá, acerca de la brecha que existe entre ricos y pobres, la ocupación y propiedad devivienda, seguidamente se ve inmerso la temática sobre la solidaridad entre vecinos para hacerle frente al acoso inmobiliario. Esta obra conduce al espectador a que no solo mire la película como tal, sino que lo hace analizar acerca de la dignidad humana que no se debe vender.

Partiendo de lo que narra el culebrero de la película: encontramos que en seis años, nada había cambiado, las condiciones devida en la ciudad de Bogotá seguían más duras que antes, los desalojos continuaban. Las condiciones de vida de las grandes ciudades, divididas en barrios ricos y pobres, zonas industrializadas y zonas subdesarrolladas, esto reflejan lo que es el sistema capitalista. La cinta muestra a los inquilinos de La Casa Uribe, que van a ser desalojados porque el propietario, un ricachón prepotente, quiereque su casa sea declarada Bien de Interés Cultural del Casco Histórico de Bogotá. Pero estos inquilinos se burlan de la orden de desalojo, gracias al ingenio de Romero, un hábil abogado, y a la estrategia propuesta por el señor Jacinto. Entonces se inicia con la presentación de la inutilidad de las armas y de la violencia en la primera escena de la película, donde un niño pequeño muere durante losenfrentamientos entre la policía y un grupo de inquilinos que han construido barricadas y se han armado con pistolas y escopetas para impedir el desahucio. Luego encontramos a Don Jacinto, un viejo anarquista español que guarda la bandera de la CNT y tiene colgado en su dormitorio un retrato del líder anarquista español, Buenaventura Durruti. Este personaje manifiesta que siempre hay cosas por queluchar y la esperanza no se tiene que perder nunca. ÉL se convierte en un frente estratégico que conduce a sus vecinos a luchar por su dignidad. Seguidamente se muestra la fuerza, las ganas de vivir y la ilusión que tienen los inquilinos del edificio, en todo momento, por encima de las penurias que tienen que soportar. Los personajes contribuyen lo suficiente como para hacer realidad laestrategia del caracol que es: llevar la casa a cuesta. En secreto, los vecinos desmontan el inmueble y lo implantan en otro lugar. Estos vecinos realizan todo el desalojo de manera creativa. Don Jacinto expresa precisión y sorpresa son los factores decisivos. Se denomina así, pues es cómico ver como se llevan las paredes, los palos, puertas, bañera, entre otras cosas más, y a su vez se ve a otroprotagonista apoyando fingiendo ser mujer seductora que se pasa enredándole al dueño para hacer tiempo y así los vecinos puedan concluir con su plan. Terminan pintando la casa en una pared amplia, claro esta, después de haber desmontado por completo la casa Uribe y dejan por escrito: Allí esta su casa pintada …

A todo lo relatado anteriormente acerca de esta película, Paulo Freire lo expone como:
...la acción política junto a los oprimidos debe ser una acción cultural para la libertad, rompiendo con la visión de los opresores que refuerza los vínculos de dependencia y sumisión en las relaciones de poder… Mientras el liderazgo populista supone que realiza una donación hacia el pobre, y que por tanto el pobre entra deuda con el líder, el liderazgo revolucionario rompe las cadenas de ladependencia y el clientelismo, construyendo la reciprocidad…el oprimido tiene que liberarse psicológicamente para no convertirse en opresor porque ellos tienden a identificarse con su contrario… los opresores y los oprimidos, temen a la libertad, pero por razones diferentes. En los oprimidos el miedo a la libertad es el miedo de asumirla. En los opresores el miedo de perder la liberta de oprimir…...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL EN LA CONSTRUCCION DE UN PAIS
  • liderazgo en la construccion
  • Sujeto y movimiento popular, identidad de clase y construcción social
  • Disciplina y construcción del espacio escolar en la escuela popular chilena del siglo XIX
  • “Disciplina y construcción del espacio escolar en la escuela popular Chilena del siglo XIX”
  • “IDENTIFICACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE CONSTRUCCIÓN DEL LIDERAZGO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE...
  • populismo
  • POPULISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS