Construccion amigable con el medio ambiente
Abstract: Esta investigación se basa en las construcciones y su impacto en el medio ambiente, con esto nos referimos a qué tanto se ve afectado éste cuando se realiza la construcción de un edificio. ¿Se están tomando nuevas medidas de consideración respecto al tema?, ¿qué nuevos materiales se han implementado con el fin de no perjudicar al medioambiente al momento de construir? Uno de los aspectos más importantes a considerar es que la industria de la construcción y la operación de edificios aportan al medio ambiente cerca de 40% de las emisiones de gases del efecto invernadero. Por lo tanto ¿Qué podemos hacer con respecto a este problema? Quizá un primer paso sería…
Un problema que se encuentra actualmente en la mayor parte del mundoes la contaminación por la construcción de edificios, puentes, carreteras, etc. Esto debido a la falta de información acerca de nuevos materiales y nuevas formas de construir. La presente investigación se hará en base a edificios construidos en el país de México. La innovación en las nuevas formas de construir es de vital importancia para el medio ambiente ya que, gracias a ellas podemos perjudicarlo menos posible al medio ambiente. Esto se puede lograr a través de nuevas máquinas de construcción que contaminen menos al medio ambiente que las máquinas actuales o de nuevos materiales de construcción que sean degradables al 100%.
Según la página de internet eroski consumer, la construcción es la mayor consumidora de recursos naturales y una de las principales causantes de la contaminaciónatmosférica. Los edificios consumen entre el 20 y el 50% de los recursos físicos según su entorno. Así, se calcula que por cada metro cuadrado de edificio construido, se gastan aproximadamente casi tres toneladas de materiales. Con esta relación nos podemos dar cuenta que para construir se involucran diversos materiales de construcción y una extensa zona de recursos físicos.
La actividad deconstruir como tal no consume mucha energía en comparación con otras actividades humanas. Sin embargo, la consecución, procesamiento de los materiales de construcción y la utilización diaria de edificios e infraestructuras constituye de manera indirecta una de las actividades humanas más intensivas en consumo energético. La energía directa e indirecta usada en las viviendas y edificios provieneprincipalmente de la combustión de combustibles fósiles, que contribuyen de manera muy importante a la contaminación atmosférica, principalmente anhídrido carbónico, óxidos de azufre y de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, monóxido de carbono y óxido nitroso. (eroski consumer, 2005)
Hoy en día los arquitectos urbanistas y constructores tienen la obligación ética de generar proyectos sostenibles.Es necesario que todos los involucrados en los desarrollos de proyectos inmobiliarios, como inversionistas, promotores, diseñadores y usuarios finales sean conscientes de la importancia que representa para la preservación del planeta la reducción del impacto ambiental causado por la construcción y operación de edificaciones (Rocha, 2011, 100)
La industria de la construcción y la operación deedificios aportan al medio ambiente cerca del 40% de las emisiones de gases del efecto invernadero(UNEP, 2007). La extracción de materias primas y los procesos industriales para la fabricación de materiales de construcción causan daños a ecosistemas como la deforestación, la contaminación del aire con polvo y ceniza, y la contaminación de cuerpos de agua. (Rocha, 2011, 101)
Los edificios alterminar su vida útil, son frecuentemente demolidos y la mayoría de sus componentes van a los rellenos sanitarios, es por eso que la importancia de utilizar materiales de construcción 100% degradables se ha vuelto una solución muy favorable para el medio ambiente. Un claro ejemplo de este material es el tecnoadobe. La producción de tecnoadobe no libera CO2 a la atmósfera; por el contrario, gracias a su...
Regístrate para leer el documento completo.