construccion de la identidad latinoamericana

Páginas: 7 (1695 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Construcción de la identidad latinoamericana


Oswaldo Guayasamín, nacido en la ciudad de Quito el 6 de julio de 1919, de padre indio y madre mestiza. El primero de diez hermanos; la familia vivía en la miseria.
A sus diecisiete años fallece su madre.
A la edad de veintitrés, realiza su primera exposición, donde Nelson Rockefeller además de comprar parte de su obra, lo auspicia, y asíviaja a Estados Unidos exponiendo en varios museos norteamericanos.
Regresa al Sur recorriendo toda América, se convierte en ayudante-aprendiz del muralista José Clemente Orozco.
Se demora dos años en transitar América Latina, para mirar de cerca la vida del indigenado, las miserias y riquezas de los pueblos. Hace una serie de dibujos de los cuales se desprenderá posteriormente su primeracolección llamada “Huacayñan” que en castellano significa “El camino del llanto”.
A los 33 gana la bienal de España y luego la de Sao Paulo.
Expuso en casi todos los museos de América y muchos de Europa.
Hasta poco antes de su muerte estaba trabajando es un obra máxima, “La Capilla del Hombre”
Fallece el 10 de marzo de 1999 a los 79 años.

“Mi pintura sirve para herir, para añarar y golpear en elcorazón de la gente. Para mostrar lo que el hombre hace contra el hombre”

Guayasamín se vio sensibilizado por los hechos sucedidos durante el siglo XX, las distintas guerras y matanzas; el dolor y el desgarro desprendido del absurdo y reiterado fratricidio que vive la humanidad. Su mirada se enfatiza en los desgraciados, en los humillados y flagelados con mayor inmundicia y menor decoro. Exacerbala expresión con furia, es expresión pura; denuncia con mayúsculas.

En este escrito pretendo dar visos de una argumentación un poco contextualizada en la ecuatorianidad, en los procesos de mestizaje que vivió el Ecuador y el continente, quiero navegar en cómo es que la obra de Guayasamín es atravesada por esta condición y cómo la sociedad contemporánea al artista y a su obra, lidia con lasideas expuestas por él.

Ecuador vivió dos conquistas, primero la de los incas y posteriormente la de los españoles. Al ser conquistados por los incas existió la mezcla entre la princesa de la confederación de Quito, Toa; y Huayna Capac de donde nació Atahualpa, se formó el imperio del Tahuantinsuyo, de la que el Ecuador era la parte norte, llamado en ese entonces Chinchasuyo. Al morir Huayna Capacel imperio se divide en dos, Atahualpa hereda Quito al norte y Huascar hereda Perú al sur. Ambos hermanos peleaban por el dominio del imperio, esa era la situación para cuando llegaron los españoles a las costas, bajo el mando de Pizarro. Atahualpa apresó a Huascar y Pizarro apresó a Atahualpa. El imperio se desmembró rápidamente, las únicas resistencias importantes que se opusieron fueron las deQuizquiz y la de Rumiñahui, dos generales quiteños, el pueblo de Quito al haber estado menos tiempo sometido tenia todavía cierto espíritu de iniciativa. Terminada la conquista y la pacificación, se dio comienzo a la colonización por medio de la fundación de ciudades a largo del territorio, siendo así focos de la cultura occidental y de la expansión. En 1809 se sucede lo que llaman el primer gritode independencia hispanoamericano, ya que es una sublevación de los criollos (españoles nacidos en tierras americanas) en contraposición al gobierno español de carácter napoleónico. No es hasta 1822, que Antonio José de Sucre, ayudado por Simón Bolívar, logra la independencia de la corona española. Y en 1830 se forma como estado independiente.

La conquista tiene como consecuenciaexpropiaciones sangrientas, impostura de lenguajes, aniquilación de creencias ancestrales, puso al indígena al servicio del europeo bajo decreto papal, extendió un sistema esclavista que se alimentó del secuestro de personas en África y Asia y su traslado forzoso a América. Construyeron iglesias católicas en donde antes yacían templos indios; aplastaron todo lo propio, impusieron sus formas y su sistema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Es posible la construcción de una identidad latinoamericana?
  • Construcción de una identidad latinoamericana.
  • Construcción De Una Identidad Crítica Latinoamericana
  • Identidad Latinoamericana
  • Identidad Latinoamericana.
  • Identidad latinoamericana
  • Identidad latinoamericana
  • identidad latinoamericana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS