Construccion de un climodiagrama
Representan gráficamente el clima de una región poniendo en evidencia rápidamente diferencias
y similitudes climáticas. Entre las múltiples representaciones gráficas que se utilizanpara hacer
más intuitivos los elementos climáticos, estudiaremos las dos más corrientes:
- El diagrama ombrotérmico de Gaussen
- El diagrama de termohietas.
DIAGRAMA OMBROTERMICO DE GAUSSEN
El diagramaombrotérmico de Gaussen permite identificar el período seco en el cual la
precipitación es inferior a dos veces la temperatura media (como aproximación a la sequedad
estacional considerando 2⋅tm unaestimación de la evapotranspiración). Para su representación,
en el eje X se ponen los doces meses del año y en un doble eje Y se pone en un lado las
precipitaciones medias mensuales (en mm) y en elotro las temperaturas medias mensuales (en
ºC). Se debe considerar que la escala de precipitaciones debe ser doble que la de temperaturas.
Esto es, por cada °C en temperatura se toma un par de mm enprecipitación. Así a un valor de 20 º
C le corresponde en la misma línea el valor de 40 mm.
Si P≤2·tm la curva de precipitaciones estará por debajo de la curva de temperaturas y el área
comprendida entrelas dos curvas nos indicará la duración e intensidad del período de sequía.
Ejercicio 15.1. Con los datos siguientes de temperatura media y precipitación mensual, se pide el
diagrama ombrotérmico.Ene
tm ºC 10.3
P(mm) 59.0
Feb
11.6
90.0
Mar
14.1
51.0
Abr
16.4
35.0
May
19.1
9.0
Jun
23.4
1.0
Jul
26.3
4.0
Ago
26.4
25.0
Sep
23.7
65.0
Oct
19.2
70.0
Nov
14.6
76.0
Dic
11.0
76.0
DIAGRAMA DETERMOHIETAS. CLIMOGRAMA
El diagrama de termohietas o climograma representa, generalmente, en el eje Y las temperaturas
medias mensuales (°C) y en el eje X las precipitaciones medias mensuales (mm).Utilizando un
sistema de coordenadas cartesianas, se obtienen doce puntos al combinar mes a mes el par de
valores (precipitación, temperatura); puntos sobre los cuales se rotula el nombre de cada uno...
Regístrate para leer el documento completo.