Construccion De Una Carretera En Colombia
De Astronomía de Ciencias Aeroespaciales
ASTRONOMÍA PLANETARIA 20189
Profesor: PhD Arturo Plata
1. ASTRONOMÍA DE POSICIÓN – Jimmy Mantilla
Movimientos de la Tierra oMovimiento de rotación o Movimiento de traslación o Eclipses o Movimiento de precesión de los equinoccios o Movimiento de nutación La esfera terrestre o Coordenadas geográficas La esfera celeste Los objetoscelestes y sus movimientos aparentes El movimiento del Sol en la esfera celeste Retorno cíclico de las estaciones La Eclíptica, el Punto Aries y el Zodiaco Coordenadas astronómicas o Coordenadas altaacimutales u horizontales o Coordenadas horarias o ecuatoriales o Coordenadas ecuatoriales absolutas o Coordenadas eclípticas ---------- PRIMER PARCIAL ----------
2. MECÁNICA CELESTE– Jimmy Mantilla
a. Conocimientos básicos de mecánica b. Leyes de Kepler c. Movimientos aparentes
3. SISTEMA SOLAR - Alejandra Vesga
a. El sol b. Planetas terrestres i. La Tierra ii. SistemaTierra – Luna iii. Otros planetas terrestres c. Planetas Jovianos d. Planetas enanos e. Cometas f. Asteroides g. Meteoros ---------- SEGUNDO PARCIAL ----------
GRUPO HALLEY
De Astronomía de CienciasAeroespaciales
4. ÓPTICA – Arturo Plata 5. INSTRUMENTACIÓN ASTRONÓMICA – Luis Alejandro Torres
a. Observación a simple vista b. Catálogos y planisferios i. Catalogo Messier ii. Otros catálogosiii. Uso del planisferio c. Prismaticos d. El Telescopio e. Tipos de Telescopios f. Monturas i. Montura alta acimutal ii. Montura Ecuatorial g. Círculos graduados h. Alineación y Colimación i. Oculares---------- TERCER PARCIAL ----------
6. PRINCIPIOS DE ASTROFÍSICA - Heidy Quitian
a. Astrofísica Estelar i. Observaciones estelares – Posición, magnitud y espectro ii. Propiedades fundamentales delas estrellas y Diagrama H-R iii. Estructura Estelar - ¿Cómo funciona una estrella? iv. Cúmulos estelares y observación de la evolución estelar v. Etapa terminal de una estrella vi. Remanentes...
Regístrate para leer el documento completo.