construccion del derecho
LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
En este libro se encontrara un conjunto de propuestas de trabajo para realizar una investigación en el campo del derecho de manera creativa. Para lograr este objetivo se pone énfasis sobre todo, en el investigador, no en las reglas. Se pretende destacar la importancia de la capacidad innata de quien realiza unainvestigación para razonar e intuir problemas y sus soluciones es decir, para seleccionar sus temas y explicarlos de manera clara, precisa y critica.
El investigador es la parte más importante en una investigación. El que investiga y como lo hace, son herramientas en sus manos que debe conocer, aplicar y aprovechar para conseguir sus propósitos. En este sentido, la investigación no es cosa de genios, setrata de un oficio que cualquier persona puede llevar a cabo explotando al máximo su inteligencia intelectual y emocional, para acreditar una materia, obtener un grado académico y ser eficiente en su ejercicio profesional.
Esta obra propone que el profesional derecho del siglo XXI debe formarse en el conocimiento de una metodología no solo documental, sino empírica, ya que la dinámica social nosexige análisis basados no solo en lo que dicen los demás en los textos, sino también en los hechos que observa el investigador y en las respuestas que obtiene de las personas que cuestiona.
a palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional queregula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
A la hora de hablar de derecho es fundamental que establezcamos cuales son sus fuentes, es decir, las ideas y los fundamentos en los que sebasa aquel para poder desarrollarse y establecer sus principios básicos. En este sentido, tenemos que subrayar que sus citadas fuentes pueden determinarse, de manera general, en tres grandes categorías:
Las reales, que son las que vienen a establecer lo que es el contenido de una ley en cuestión.
Las históricas, que son todos aquellos documentos antiguos que se emplean para referirse a los quetienen el contenido de una ley.
Las formales, que son las que se definen como todas aquellas acciones realizadas por distintos entes (individuos, Estado, organismos…) para proceder a crear lo que es la ley. Dentro de dicha categoría nos encontramos a su vez con la jurisprudencia, los tratados internacionales, la costumbre…
DerechoEl derecho efectivo o positivo está formado por las leyes,normativas, reglamentos y resoluciones creadas por el Estado para la conservación del orden social. Se trata de normas cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los ciudadanos.
El derecho subjetivo, en cambio, es la facultad propia de un sujeto para realizar o no una cierta conducta. Se trata de la potestad que el hombre tiene, en conformidad con una norma jurídica, para desarrollar su propiaactividad frente a otro.
Se considera que el derecho tiene varias características. Una de ellas es la bilateralidad (un individuo distinto al afectado está facultado para exigirle el cumplimiento de una norma), que le otorga la cualidad de imperativo atributivo al derecho. Es imperativo ya que impone un deber de conducta (como pagar impuestos) y atributivo por lo mencionado anteriormente respecto a lafacultad para exigir el cumplimiento del imperativo.
Otras características del derecho son su heteronomia (es autárquico; por más que el sujeto no esté de acuerdo con el contenido de la norma, debe respetarla), alteridad (las normas jurídicas siempre refieren a la relación de un sujeto con otros) y coercibilidad (permite el legitimo uso de la fuerza estatal cuando un ciudadano no cumple con sus...
Regístrate para leer el documento completo.