CONSTRUCCION NAVAL
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS NAVALES
TITULO DE LA TESIS DOCTORAL:
PLANTEAMIENTO ACTUAL DE LA CONFIGURACIÓN
DE UN ASTILLERO PARA SU ADAPTACIÓN A
LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES CRUCERO
POR RAQUEL NUÑEZ-BARRANCO GONZÁLEZ ELIPE, INGENIERO NAVAL
TESIS DIRIGIDA POR CARLOS ARIAS RODRIGO, DOCTOR INGENIERO NAVAL
ANO 2004
Tribunal nombradopor el Mgfco. Y Excmo. Sr. Rector de la Universidad
Politécnica de Madrid, el día
de
de 2004.
Presidente D.
Vocal D
Vocal D
Vocal D
Secretario D.
Realizado el acto de defensa y lectura de la Tesis el día
de 2004
de
en
Calificación:
EL PRESIDENTE
LOS VOCALES
EL SECRETARIO
ÍNDICE
0.-RESUMEN
1
1.-INTRODUCCIÓN.
3
2.- ANÁLISIS DÉ OFERTA Y DEMANDA EN LA INDUSTRIA DE CRUCEROS
5
2.1.-FACTORES CLAVE Y DESARROLLO
5
2.1.1.-GLOBALIZACIÓN
2.1.2.-CONSOLIDACIÓN
5
,
6
2.1.3.-PREVISIONES DE NUEVOS MERCADOS
8
2.2.-MERCADOS y DESTINOS MUNDIALES
9
2.2.1.-PRINaPALES MERCADOS
9
2.2.2.-PRINCIPALES DESTINOS
10
2.2.2.1.-CARIBE
10
2.2.2.2.-MEDITERRÁNEO
11
2.3.- ESTADO ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE CRUCEROS
13
2.4.- ANÁLISIS DE LA OFERTA EN EL MERCADO DE CRUCEROS
15
2.4.1.-OFERTAHISTÓRICA
15
2.4.2.-OFERTA POTENCIAL
16
2.5.- ESTRUCTURA DE LA FLOTA
17
2,5.1.- EVOLUaÓN DE LA FLOTA ACTUAL
17
2.5.2.- DESGLOSE DE LA FLOTA ACTUAL
18
2.5.2.1.- ARQUEO BRUTO - CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
18
2.5.2.2.- ANÁLISIS DE TIPOS DE PROPULSIÓN
19
2.6.-CARTERA DE PEDIDOS
25
2.7.-PREVISIONES DE DEMANDA
28
2.8.- ELECCIÓN DEL BUQUE DE REFERENCIA
31
3.- EL BUQUE DECRUCEROS
36
3.1.- ESTADO DEL ARTE Y TENDENCIAS EN EL DISEÑO DEL BUQUE DE CRUCEROS
36
3.2.- PECULIARIDADES DEL BUQUE DE CRUCEROS
38
3.2.1. - CUADERNA MAESTRA
38
3.2.2.-ASPECTOS ESTRUCTURALES
40
3.2.3.-ASPECTO EXTERIOR E INTERIOR
44
3.2.4.- LA ESTRUCTURA LIGERA DEL CRUCERO Y LAS DEFORMACIONES
50
4.- ANÁLISIS DE LA PLANTA I N i a A L
57
4.1.- EVOLUaÓN DE LOS CONCEPTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAPLANTA
57
4.2.-EL ASTILLERO TRADICIONAL
59
I
4.3.- PARQUE DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL EN BRUTO
61
4.4.- CORTE y CONFORMADO DEL MATERIAL EN BRUTO
63
4.4.1.- CORTE y CONFORMADO DE PLANCHAS
63
4.4.2.- CORTE y CONFORMADO DE LLANTAS Y PERFILES
64
4.5.-TALLERES DE REFUERZOS
65
4.6.-TALLER DE PREVIAS
66
4.7.-TALLER DE BLOQUES PLANOS
67
4.8.-TALLER DE BLOQUES CURVOS
69
4.9.- ZONA DEPREMONTAJE DE BLOQUES.
72
4.10.-DIQUE - SRADA
73
4.11.-ARMAMENTO
74
4.12.- DISTRIBUCIÓN EN PLANTA y FLUJOS DE MATERIALES ENTRE
LOS DISTINTOS CENTROS PRODUCTIVOS
75
4.13.- RESUMEN DE VIRTUDES V DEFECTOS DE LA PLANTA ANALIZADA
77
5.- BENCHMARKINe DE LA COMPETENaA
78
5.1.-FINCANTIERI
79
5.L1.- CONSIDERAaONES SOBRE LA PLANTA ANALIZADA
5.2.-CHANTIERS DE L'ATLANTIQUE
94
95
5.2.1.-CONSIDERACTONES SOBRE LA PLANTA ANALIZADA
5.3.-MEyER
110
111
5.3.1.- LA TECNOLOGÍA LÁSER EN MEYER
112
5.3.1.1.- EL NUEVO TALLER DE PREFABRICACIÓN
5.3.2.- CONSIDERACIONES SOBRE U PLANTA ANALIZADA
5.4.-KVAERNER MASA YARD
113
117
118
5.4.1.- CONSIDERACIONES SOBRE LA PLANTA ANALIZADA
6.-ESTRATEGIA CONSTRUCTIVA
123
124
6.1.-DESPIECE EN BLOQUES
124
6.2.-ESTRATEGIA DE ARMAMENTO
127
6.3.- PLANDE CONTROL DIMENSIONAL
128
6.4.-PLAN DE SOLDADURA
130
7. - CRITERIOS ACTUALES DE DISEÑO DE LA PLANTA
132
7.1. - INTRODUCCIÓN
132
7.2.- UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LA PLANTA
135
8.- PRINCIPIOS OPERATIVOS BÁSICOS
139
8.1.-TECN0L0GÍA DE GRUPOS
139
8.2- FABRICACIÓN DE PRODUCTOS INTERMEDIOS MEDIANTE LÍNEAS DE PROCESO
139
8.3.- CATÁLOGO DE PRODUCTOS INTERMEDIOS.
140
II8.4.-ESTRATEGIA DE INSENIERIA
141
8.5.- GESTIÓN DE MATERIALES Y PLANIFICAaÓN DE LA PRODUCCIÓN
142
8.6.- PREPARACIÓN DE INSTRUCCIONES DE TRABAJO PARA CADA PAQUETE DE TRABAJO
144
8.7.- CALIDAD COMO INSTRUMENTO DE REDUCIR COSTES Y AUMENTAR BENEFiaOS
144
9. - ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
145
9.1.-INTRODUCCIÓN
145
9.2.-PROCESO DE ELABORACIÓN.
146
9.2.1.- UNIDADES PRODUCTIVAS DEL PROCESO DE...
Regístrate para leer el documento completo.