Construccion
La gran fiesta de Pascua viene cuidadosamente preparada. Tiene tres partes:
I PARTE: EL PAN ÁCIMO
II PARTE: GRAN CENA
III PARTE: GRAN COPA DE VINO
Esta fiesta se prepara con esmero, es el centro de la vida de Israel
Búsqueda de los “Jametz”
Lo primero que se hace es la búsqueda de los jametz (Lc. 22, 7). Hay que hacer desaparecer todo el pan viejo que simboliza todo lo viejo. Eljefe de la casa hace un rito: va por todas las habitaciones con una candela buscando todo el pan viejo, haciéndolo quemar todo y diciendo esta bendición:
“Señor, si hay algo oculto dentro de mí que todavía yo no he encontrado o ignoro, hazlo desaparecer de en medio de mi”
(Son ritos con contenido, interiorización del rito externo Mt. 16,5)
Después de este rito se preparan las cosas necesariaspara celebrar la Pascua –signos que parecen raros pero para el pueblo de Israel son verdaderos sacramentos- Ahora entenderéis qué es lo que Jesucristo les manda a preparar a Pedro y a Juan cuando dice:
“Id y preparad la Fiesta de la Pascua” (Lc. 22, 8)
Signos para la celebración
* UNA GRAN MESA
* TRES PANES ACIMOS: Frente al celebrante o padre de familia, gran liturgo esta noche, secoloca una bandeja, sobre ella envueltos en una servilleta se colocan los tres matzot (tres panes ácimos que representan las tres clases de judíos: sacerdotes, levitas y legos)
En torno a la mesa se ponen los siguientes símbolos:
* ZEROA: HUESO ASADO DE CORDERO significa el poder o brazo poderoso con que el Eterno nos sacó de Egipto.
* BETZÁ: HUEVO COCIDO significa:
a) Signo de tristezapor la destrucción del templo.
b) Símbolo de fecundidad y de la primavera. Esta fiesta del Pésaj es la fiesta de la primavera
c) Entrada antes del asado (entrada a la fiesta)
* MAROR: HIERBAS AMARGAS significa los sufrimientos soportados por los esclavos hebreos en Egipto.
* JAROSET: MEZCLA DE MANZANA, NUEZ, ALMENDRA, DATIL, CANELA, VINO Y MIEL significa la argamasa con que losesclavos hebreos tuvieron que edificar pirámides y edificaciones al Faraón.
* CARPAS: APIO O PEREJIL, VERDURAS PICANTES BAÑADAS EN AGUA SALADA O VINAGRE. Significa sabor amargo del éxodo o salida, especie de hisopo que previa inmersión en la sangre del Cordero Pascual se utilizó para marcar las puertas de los israelitas. Alusión al Ángel de la Muerte.
* JASERET: LECHUGA U OTRA ENSALADA hacereferencia al desierto, acompañaba al asado como ensalada.
Aún se colocaban en la mesa más signos como:
* Una vasija de agua salada y vinagre.
* Una copa de vino para cada comensal mayor o menor.
* Una copa grande de vino en el centro de la mesa para el profeta Elías.
* Almohadillas cómodas para recostarse el que presidía la Pascua, en señal de libertad e independencia, etc.
Lafiesta, como decíamos, está dividida en tres partes:
*
* PRIMERA PARTE
RITO DEL PAN
Esta primera parte se inicia con una copa de vino: LA CADESH, con esta copa se abre la noche y la fiesta; el jefe de familia que preside, levanta la copa y dice la gran bendición:
LA KIDUSH: “Bendito seas, Señor Dios nuestro, Rey del Universo, que nos elegiste de entre todos los pueblos parasantificarnos con tus preceptos en tu amor por nosotros. Nos diste con amor, Señor Dios nuestro, los sábados para el reposo y las fiestas para el gozo, las solemnidades para la alegría, la fiesta de los ácimos, época de nuestra liberación, el memorial perpetuo de nuestra salida de Egipto. Pues a nosotros nos distinguiste y nos santificaste de entre todos los pueblos. Bendito seas, Señor, que santificasteel sábado, la fiesta de los ácimos y a Israel”.
(Bendición descendente. Tomando ocasión de las cosas y de los acontecimientos bendicen a Dios. El centro de la bendición es Dios. Terminada esta oración, beben todos la primera copa)
Esta primera copa se llama: COPA DE SANTIFICACIÓN, porque se glorifica a Dios por la fiesta, hace alusión al descanso porque esta fiesta les introduce en el...
Regístrate para leer el documento completo.