Construction Del Personaje
Antes de empezar a leer el libro me sentía triste y frustrado por no poder verlo en clase, tal y como lo hice con el de “Un actor se prepara”, pesaba que no aprendería de la misma manera con solo leerlo, sabía que podría mi maestra resolverme las dudas que se me presentaran el día que acordamos externarlas, pero aun así creía no sería lo mismo. Pues bien lo leí, y me di cuentaque tan importante fue leer “Un actor se prepara” porque si bien en este libro nos habla de temas referentes a trabajo interno, se enfoca más en el trabajo exterior, y me fue más fácil su comprensión con los antecedentes que ya tenía, fue un libro que a pesar de sus múltiples temas lo sentí muy fácil de comprender en gran parte, aunque me quedaron dudas las formule y las externe ese día en clase(por un momento creí que era el único que tenía dudas ya que fui de los pocos que pregunto), ya resultas mis dudas reconozco que este conjunto de libros (desde Stanislavski para principiantes, hasta La construcción del personaje) son un complemento perfecto, y como ya lo había mencionado las herramientas perfecta para el actor, que de aquí nacen otras corrientes teóricas para el método de laactuación pero que sin duda alguna no creo exista mejor técnica actoral que la contenida en estos libros.
La mayor parte del libro se concentra en la caracterización física del personaje, el vestuario, la expresión corporal, la plasticidad del movimiento, la contención y la expresividad, el ritmo en el movimiento y el lenguaje, la ética teatral y todo lo que esto conlleva a completar así un circulo en lapreparación del actor.
Hacia una caracterización física:
Para saber cómo luce el personaje físicamente, como camina, si tiene “tics”, su tono de voz, el tipo de ropa que utiliza y demás rasgos que no tengan que ver con el psique del personaje se pueden deducir de las “circunstancias dadas” en las que se encuentra dentro de la obra. Esto se puede trabajar a la par del trabajo de creacióninterna del personaje ya que (como en la vida real) como está la persona en lo actual es el reflejo de toda su vida, así mismo con el personaje lucirá de acuerdo a lo que ha vivido dentro la obra.
El vestuario del personaje:
Además del conocer la vida del personaje y saber que el resultado de esto nos dará lo que es ahora, también opera la creatividad al momento de elegir el vestuario de nuestropersonaje, porque aunque las circunstancias en las que vive influyen en un gran porcentaje lo que es ahora, también depende de su individualidad, y esta creación siempre debe estar fundamentada con el trabajo de escritorio previo a la elección del vestuario.
Personajes y Tipos:
Aquí es donde el actor debe hacer conciencia entre la gran diferencia que existe entere – Búsqueda y Selección -, ydonde reafirmo que no es lo mejor seleccionar a tus personajes solo porque te parecen sencillos o familiares, porque esto te lleva a caer en el “cliché” y en la actuación mecánica, cuando de verdad trabajas en el personaje es cuando incrustas la emoción y una actuación sin emoción solo es una selección del personaje que te lleva a actuar de manera superficial y solo a jugar a ser el “Actor” sin hacerun buen trabajo.
La consecución de la expresividad corporal:
Aquí reafirmo la importancia de tener un cuerpo “neutro” para lograr actuaciones orgánicas, recordando que el actor presta su cuerpo para darle vida al personaje y no puede prestar un cuerpo con problemas tanto internos como externos. Es por ello que para lograr un buen estado de salud se debe mantener un entrenamiento corporal queademás de mantener en condiciones el cuerpo para el trabajo en escena, ayude a estimular partes subconscientes que deben estar trabajadas al momento de montar una obra, deportes y actividades que mantengan centrada la atención del actor son fundamentales para aplicar esta atención al momento de actuar.
Plasticidad del movimiento:
Este cuerpo que prestamos a la actuación, debe mantener una...
Regístrate para leer el documento completo.