Consultoria De Empresas
La naturaleza cambiante de la función del personal
La administración del personal ah cambiado a través del tiempo en muchos sentidos. Antes un experto se encargaba de registros, reglamentos, contratación, selección, entre otras cosas. Hoy en día esta temática se ha ampliado considerablemente. Los principales cambios que han ocurridoson:
* Los trabajadores están más consientes de sus derechos, de la política, economía y sobre son más especializados.
* Un número creciente de cuestiones de personal (condiciones de empleo, trabajo, remuneraciones) están reguladas por los sindicatos.
* Las organizaciones reconocen cada vez más el valor de sus recursos humanos, tanto en función del coste como de su aportación. Ahoraexiste el concepto de capital humano, porque según este concepto, los empleados son el recurso más valioso de una organización.
* Los cambios tecnológicos afectan tanto la integración mundial de las empresas como la comunicación entre los empleados. Por ejemplo, facilitando el transporte de mercancías y servicios alrededor del mundo, los empleados pueden trabajar a kilómetros de las oficinas desu empleador, o el patrón puede dirigir cartas personales a todos los miembros de una gran plantilla de empleados.
* La internacionalización de las economías, los bloques comerciales y la expansión de las multinacionales afectan a la gestión del recurso humano ya que las prácticas consideradas como normales en un país u organización pueden resultar impensables en otro entorno.
Contratación yselección
La contratación se refiere al reclutamiento y el consultor puede utilizar diferentes medios para atraer candidatos como el periódico, radio, internet, etc.
A la búsqueda del ejecutivo:
La ventaja de un consultor es que puede aportar información sobre fuentes potenciales de contratación y llevar a cabo una búsqueda sistemática y una selección objetiva, de una forma que suele excederde las capacidades normales de un director.
Selección:
A menudo la selección no se hace de forma correcta: se toma un número muy pequeño de candidatos, no se verifican las referencias y las entrevistas de contratación son superficiales y llevadas a cabo por personal ineficiente.
Motivación y remuneración
* La mejora del clima general de la organización (medio ambiente psicológico eincentivador)
* El enriquecimiento del contenido de las tareas (la autonomía, participación y trabajo en equipo crean un efecto incentivador positivo)
* Sistemas de recompensa (las cuales pueden ser incentivos financieros y no financieros)
Sueldos y salarios:
Todos los involucrados en la organización sientan que lo que dan es justo por lo que reciben.
Con el fin de establecer un sistemaequitativo de remuneraciones que se revise de forma periódica e incluya remuneraciones suplementarias y prestaciones adicionales apropiadas.
Relaciones obrero – patronales
Es muy importante que el consultor tenga conocimiento sobre todas las obligaciones y restricciones jurídicas que implica trabajar con el personal
Las cuestiones esenciales que puede ocuparse el consultor son las siguientes:1) Representación de los trabajadores: asesoran sobre la manera de tratar con los representantes sindicales.
2) Controversias y quejas: al consultor se le puede pedir que analice la mecánica de la tramitación de las quejas de los trabajadores.
3) Negociación colectiva: su importancia depende del nivel que se lleve a cabo la negociación: para la industria, para un grupo de empresario o parauna sola empresa. El consultor puede desempeñar las funciones siguientes: promover los conocimientos especializados de los gerentes que se ocupan de la negociación, participar como miembro del equipo de negociación del empleador y/o actuar como portavoz de la empresa en las negociaciones.
4) Consulta y cooperación entre la empresa y los trabajadores: el consultor puede ayudar a resolver...
Regístrate para leer el documento completo.