Consumidor Y Su Entorno Social
CAPITULO I
EL CONSUMIDOR Y SU ENTORNO SOCIAL
EL ENTORNO SOCIAL PÁG. 03
A) LA CULTURA Y SUB CULTURAS PÁG. 04
B) LA CLASE SOCIAL PÁG. 04
C) LOS GRUPOS SOCIALES PÁG. 04
D) LA FAMILIA PÁG. 06
CAPITULO II
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
FACTORES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENDO DEL CONSUMIDOR PÁG. 07
FACTORES PERSONALES QUE INTERVIENEN ENLA COND. DEL CONS. PÁG. 07
FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN AL COMP. DEL CONS. PÁG. 09
CONCLUSION PÁG. 10
BIBLIOGRAFIA PÁG. 11
CAPITULO I
EL CONSUMIDOR Y SU ENTORNO SOCIAL
Un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseosque cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado. La legislación que defiende al consumidor se denomina Derecho del consumo
También se define como aquél que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas.
En el ámbito de los negocios o la administración,cuando se habla de consumidor en realidad se hace referencia a la persona como consumidor. El consumidor es la persona u organización a la que el marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma de decisiones del comprador.
1. El entorno social:
Este entorno está conformado por varios elementos, que son:
- La cultura y las subculturas
- Laclase social
- Los grupos sociales
a) La cultura y las subculturas:
La cultura es la suma total de conocimientos, normas, creencias, costumbres, valores y otras formas de comportamiento aprendidas y compartidas por los miembros de una sociedad determinada.
La cultura es aprendida. El proceso de aprendizaje adopta tres formas distintas: aprendizaje formal, los adultos de una familia enseñanal miembro más joven cómo debe comportarse, aprendizaje informal, el niño aprende imitando el comportamiento de otras personas y el aprendizaje técnico, es el que recibe el niño a través de la escuela u otros centros de formación.
La cultura permite a la persona adaptarse a la sociedad en que vive y orienta su comportamiento en lo relativo a la satisfacción de sus necesidades.
La cultura no espermanente, sino que evoluciona para satisfacer las necesidades de la sociedad. Esto permite nuevas formas de comportamiento en el consumidor que deben ser comprendidas y tenidas en cuenta por los responsables de marketing.
b) La clase social:
Es la división de la sociedad en grupos homogéneos y estables en los cuales se sitúan los individuos o las familias que tienen valores, actitudes ycomportamientos similares.
El problema que se plantea es el de la medición de la clase social, es decir, la identificación de los distintos estratos, ya que las clases sociales se presentan como un continuum. Se utilizan tres procedimientos: medición subjetiva, se solicita al individuo que él mismo se sitúe en una clase social, enfoque reputacional, se requiere que otras personas hagan juicios sobrela pertenencia de clase social de las otras personas de la comunidad, y el procedimiento objetivo utiliza una serie de variables socioeconómicas relativas a las personas a las que se quiere clasificar
c) Los grupos sociales:
El grupo es la reunión de dos o más personas que interactúan para lograr metas individuales o conjuntas. Los grupos se clasifican utilizando tres criterios: la intensidadde la relación, aquí distinguimos los grupos primarios (aquellos con los que la persona interactúa regularmente, como la familia, amigos, etc.) y los grupos secundarios (aquellos con los que la persona no tiene una relación frecuente), el grado de formalidad, aquí distinguimos los grupos formales (muy estructurados y jerarquía claramente establecida) y los grupos informales (los papeles y las...
Regístrate para leer el documento completo.