consumismo

Páginas: 2 (496 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
COMUNISMO
El comunismo, en términos sencillos, se puede decir es un movimiento que pretende que todas las personas seamos iguales, no solo ante la ley o el estado sino también socialmente. Esto seconseguiría llevando a la clase trabajadora al poder, estableciendo una sociedad sin clases sociales y la abolición del estado pues la clase trabajadora asumiría sus funciones. Claro que se trata deuna sociedad ideal que se alcanzaría por medio del socialismo.
Según Karl Marx las sociedades primitivas compartían todo: la pesca, la caza y la recolección. No existían excedentes de la producción ypor tanto no había la necesidad del comercio o a lo sumo un intercambio equitativo. A esto lo llamó el comunismo primitivo. También se habla del comunismo religioso como es el caso de los monjes(tanto cristianos como budistas) que comparten todo lo que poseen entre ellos y es el principio básico de muchas órdenes religiosas (dentro de ellas se dice que San Benito y San Francisco de Asís son losmejores expositores).

Actualmente sobreviven pocos países comunistas, dentro de ellos la República Popular China, aunque a decir verdad el hecho de que sobrevivan significa ya en sí un triunfotambién significa que han tendido que hacer cambios fundamentales en su teoría sobre el comunismo. La misma República Popular China dista mucho de ser un país comunista real o por lo menos en el sentidoque originalmente esto tenía. El caso de Cuba es muy particular y merece todo un estudio aparte pero podría decirse que su aislamiento económico, geográfico y social ha permitido que sus líderesdesarrollen un comunismo muy cercano al deseado por Marx y Lenin con sus concesiones muy propias.
Diferencias entre comunismo y socialismo
Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, debe tenerse encuenta que comunismo y socialismo no son lo mismo.
Mientras que el comunismo propone medidas radicales para la expropiación de la propiedad individual para ser explotada por el Estado y sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consumo Y Consumismo
  • El consumo me consume
  • El consumo me consume
  • El Consumo Me Consume
  • el consumo me consume
  • El consumo Me consume
  • Sociedad De Consumo: ¿Consumimos O Nos Consumen?
  • Consumo y consumismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS