Consumismo
Buscan modelos más atractivos o modernos. Los jóvenes y los niveles bajos, los que más renuevan sus aparatos.Celulares. Los máselegidos. Renovar el celular –sea o no necesario– se ha transformado en una rutina que muchos argentinos han adquirido y ejercen cada pocos meses. ¿Por qué? Los motivos son varios, pero los relacionados con laestética están entre los más frecuentes. Querer un equipo más atractivo o considerar que el aparato que se tiene simplemente “es viejo” están entre los principales porqués para cambiar el celular. Así loindica un estudio llevado a cabo por la consultora especializada Carrier & Asociados.Una investigación de Kantar World Panel marca que, en promedio, los argentinos renuevan su celular cada 15 meses.Desagregando ese promedio, se ve que quienes más seguido cambian el teléfono móvil son los menores de 35 años y quienes forman parte de los niveles socioeconómicos más bajos(ambos grupos lo hacen cada 14meses en promedio).En tanto, una investigación internacional de Recon Analytics señala que en 2010 en los Estados Unidos en promedio se cambiaba el teléfono celular cada 21,7 meses y en el ReinoUnido, cada 22,4 meses.Acerca del porqué del recambio, en el trabajo de Carrier & Asociados aparece en primer lugar el querer un teléfono de “mejor aspecto”, que es un motivo mencionado por el 45% de losusuarios. La segunda causa más frecuente es “mi equipo actual es viejo”, opción que fue tildada por el 32% de los usuarios. Y el tercer lugar lo ocupa la respuesta “renuevo el equipo periódicamente”,respuesta marcada por el 29% de los encuestados.Recién después aparece la necesidad o el deseo de acceder a servicios que el actual aparato no admite (como Facebook, el e-mail y la mensajeríainstantánea). Desde una firma que vende celulares por Internet señalan que el 90 % de sus clientes busca smartphones y que la pregunta que sus clientes más repiten es: “¿Puedo instalarle WhatsApp?” (un...
Regístrate para leer el documento completo.