consumo de alcohol

Páginas: 23 (5518 palabras) Publicado: 24 de julio de 2013
“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA


“ABANDONO DE PADRES Y CONSUMO Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESTUDIANTES DE 5º AÑO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ISABEL”-HYO-2013.”

PROYECTO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR:
NixonStoicovich, INGA MENDOZA
ASIGNATURA: Metodología del Trabajo Intelectual DOCENTE: Héctor Mauro, ZAPATA RIVERA

HUANCAYO- PERU
2013




















































Índice
Planteamiento del problema……………………………………………Pág. 4
Formulación del problema………………………………………………Pág. 5
Justificación de lainvestigación…………………………………….......pág. 5
Objetivos de la investigación…………………………………………....Pág. 6
Marco teórico………………………………………………………………pág. 6-29
Formulación de la hipótesis….…………………………………………..Pág. 29
Metodología de la investigación…………………………………………Pág. 29
Técnicas e instrumentos de recolección de datos..……………………Pág. 30
Cronograma 2013………………………………………………………….Pág. 30
Recursos humanos…………………………………………..…………….pág. 30
Recursosmateriales………………………………………………………..pág. 30
presupuesto…………………………………………………………………Pág. 31
Bibliografía…………….…………………………………………………….Pág. 31




1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para poder verificar el consumo de alcohol en los adolescentes de 5º año de secundaria tendremos que realizar análisis y estudios sobre consumo de bebidas alcohólicas de forma prolongada con dependencia del mismo. Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidasalcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales. Tendremos que saber que el factor para el consumo de bebidas alcohólicas en este caso es el abandono de padres de los cuales derivan varios síntomas. Entre los principales: necesidad diaria de consumo de alcohol en su vida diaria, episodios de pérdidas de memoria, aferrarse a suproblema para poder seguir consumiendo bebidas alcohólicas, episodios de violencia asociados al consumo del alcohol, ausentismo laboral, conducta que tiende a esconder el alcoholismo, hostilidad al hablar de la bebida, negarse a los trastornos en la apariencia física, etc. El consumo de alcohol trae consecuencias muy graves, perdida de la memoria dificultad para el aprendizaje perdida de la visión queestán asociados a su consumo, debido a que desde la primera copa se producen alteraciones cerebrales como la percepción incompleta de los campos visuales, la falla en la coordinación y el equilibrio, la lentitud en los reflejos, entre otros. La prevención se puede iniciar modificando algunos hábitos y estilos de vida erróneos dentro de la familia, tanto en los padres como en los hijos: niños yadolescentes, adoptando costumbres sanas como afición a ejercitar algún deporte, comunicación diaria entre padres e hijos, tiempos definidos para la recreación, y sobre todo enseñar con el ejemplo.

1.1.- formulación del problema
Problema principal
¿Cómo influye el abandono de los padres para el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de 5º de secundaria de la institucióneducativa santa Isabel-hyo-2013?
2.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION
Pensamos que en hacer una investigación acerca del alcoholismo porque es un problema muy común porque puede afectar a todo tipo de personas, independientemente de diversos factores como la clase social, edad, sexo, etcétera. Otra de la razón por las cual elegimos este tema, es porque queremos que se evite el consumo del alcohol,en especial, en los adolescentes, pues a esta edad se puede encontrar ayuda y resolver los problemas con mayor facilidad, sin necesidad de encontrar como refugio o escape al alcohol. Con este trabajo también queremos dar a conocer las consecuencias que trae el alcohol en los ámbitos social, familiar y económico, pues los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consumo De Alcohol
  • consumo de alcohol
  • Consumo del alcohol
  • Consumo De Alcohol
  • Consumo de alcohol
  • Consumo de alcohol
  • Consumo del alcohol
  • consumo alcohol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS