Contabilidad bancaria
MISIÓN
La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior de carácter privado, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social para contribuir a la formación de personas con visión humanística, creativas y emprendedoras, a la generación de conocimiento y a lasolución de problemas del entorno regional, nacional e internacional
CONTABILIDAD BANCARIA 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OFRECIDO POR: Contabilidad Bancaria DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: OFRECIDO PARA: NÚMERO DE CREDITOS: HOMOLOGABLE: 221247 CONTADURIA PÚBLICA 3 Si
CARÁCTER DE LA ELECTIVA ASIGNATURA: VALIDABLE: Si
PRE-REQUISITOS: Ninguno ÁREA DE FORMACIÓN DE LAASIGNATURA: PROFESIONAL COMPONENTE AL QUE PERTENECE LA ASIGNATURA: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Desarrollar las competencias en los estudiantes en las disciplinas, financieras y no financieras, conociendo el papel que desempeñan este tipo de instituciones en la vida de los países. Este curso mostrará cómo se mueven los recursos a través de entidades financierasque actúan como motor de la economía. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.2.1. Conocer la estructura general del sistema financiero colombiano.
ORIGEN Y APROBACIÓN ÁREA ACADÉMICA: PROGRAMA ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO:
VISTO BUENO
FECHA
MODIFICADO POR
DESCRIPCIÓN
FECHA
Página 2 de 5
2.2.2. Conocer los diferentes servicios de las entidades financieras. 2.2.3. Entender larelación contable entre las entidades financieras y los usuarios del sistema financiero. 2.2.4. Manejar el proceso contable de las entidades financieras.
3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 1 Semana: Reseña Histórica de la banca colombiana: Evolución histórica de la banca en Colombia, sistema financiero, definición, estructura del sistema financiero en Colombia, autoridades de dirección del sistemafinanciero colombiano, autoridades de intervención y vigilancia, plan de cuentas del sistema financiero. Lectura Básica: Moneda y Banca y Teoría bancaria Cap. I - II Semana: Intermediación Financiera: Concepto, operaciones activas y pasivas de la intermediación. Lectura Básica: Contabilidad Bancaria y establecimientos del sector financiero. Cap. I Semana: Cuentas Corrientes: Concepto, contabilizaciónde las consignaciones, contabilización del pago de un Cheque en efectivo, para abonar a otra cuenta del mismo banco, recibido de Banco de la República. Devolución de Cheques por distintas causales, contabilización de sobregiros, notas debito, notas crédito. Lectura Básica: Contabilidad Bancaria y establecimientos del sector financiero. Cap. II Semana: Ahorros: Concepto, contabilización dedepósitos, contabilización de retiros, contabilización de intereses. Lectura Básica: Contabilidad Bancaria y establecimientos del sector financiero. Cap. II Semana: Certificados de Deposito a Termino: Concepto, contabilización de la constitución, contabilización al vencimiento, contabilización de intereses. Lectura Básica: Contabilidad Bancaria y establecimientos del sector financiero. Cap. II y IIISemana: EXAMEN PARCIAL I VALOR 25% Semana: Encaje Bancario: Conceptos, proporción del encaje por producto. Lectura Básica: Contabilidad Bancaria y establecimientos del sector financiero. Cap.III Semana: Cartera de Créditos: Concepto, proceso de crédito, contabilización del desembolso, contabilización de intereses, contabilización de pagos, contabilización de garantías, evaluación de cartera. LecturaBásica: Superbancaria de Colombia Circular externa 100 de 1995 Semana: Contratos de Leasing: Concepto, proceso de leasing, contabilización. Lectura Básica: Superbancaria de Colombia Circular externa 007 y 100 de 1995
2
3
4
5
6 7
8
9
10 Semana: Inversiones: Concepto, Contabilización. Lectura Básica: Asociación bancaria de Colombia – Manual de tesorería bancaria. 11 Semana:...
Regístrate para leer el documento completo.