contabilidad de costos

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2015

Estudiante: Gabriela Denisse Calderón Lozano

Carrera: Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados

Materia: Contabilidad de Costos y Administrativa
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Curso/Paralelo:3-52

Fecha:25/11/15

5-1 ¿Cuándo resulta más apropiado un sistema de costeo por órdenes de trabajo?
Un sistema de costos por órdenes de trabajo es más apropiado donde los productosdifieren en cuanto a las necesidades en materiales y conversión. Cada producto se fabrica de acuerdo con las especificaciones del cliente y el precio con el que se cotiza está estrechamente ligado al costo estimado.
5-2 ¿Qué se requiere para que un sistema de costeo por órdenes de trabajo funcione de manera adecuada?
Es necesario identificar físicamente cada orden de trabajo y separar sus costosrelacionados.
5-3 ¿Qué información se incluye en un formato de requisición de materiales?
a).-Encabezado de que se trata de un Formato de Requisición de Materiales.
b).-Fecha de periodo.
c).- Fecha de entrega.
d).-Departamento de donde se genera la solicitud.
e).-Persona que aprueba dicha requisición.
f).-Numero de requisición.
g).-Persona a quien se le entrega.
h).-Cantidad de Material.i).-Descripción del material.
j).-Numero de orden de trabajo.
k).-Costo unitario de cada material.
l).-Costo total de cada unidad.
m).-Subtotal (Suma de costo total de las unidades requeridas)
n).-Devoluciones.
ñ).-Total (Subtotal de unidades requeridas menos devoluciones).
5-4 Explique la diferencia entre mano de obra directa y mano de obra indirecta.
Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en lasáreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio es la que se aplica a la producción directamente. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.
Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en el trabajo de fabricación que no se asigna directamente a un producto, adema no se considera relevante el costo de la mano de obraindirecta a la producción.



5-5 Cada departamento mantiene una hoja de costos indirectos de fabricación por departamento. Descríbala.
Es el documento en donde se encuentra el resumen de la inversión realizada en una orden de producción.
En la H.de C. se registra los costos totales y unitarios de cada uno de los elementos del costo de producción, para luego obtener el costo total y unitario delproducto.
Al final se realiza un resumen de la inversión totalizando cada uno de los tres elementos.

5-6 ¿De dónde se obtiene la información que se requiere sobre materiales directos, costos de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación?
La hoja de costos por órdenes de trabajo resume el valor de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación aplicados paracada orden de trabajo procesada.

5-7 Describa las dos maneras de contabilizar los costos de deterioro normal.
Asignados (aplicados) a todas las órdenes de trabajo. Se efectúa una estimación del costo del deterioro neto normal y se incluye en la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación que se aplica a todas las órdenes de trabajo. Cuando se genera deterioro normal, el costo totalde las unidades dañadas se deduce del inventario de trabajo en proceso, puesto que se ha contabilizado en el inventario de trabajo en proceso como parte de los costos indirectos de fabricación aplicados.
Asignados (aplicados) a órdenes de trabajo específicas. Cuando aparecen unidades dañadas normales de una orden de trabajo específica, sólo se deduce el valor residual del inventario de trabajo enproceso, dejando dentro los costos no residuales.
5-8 ¿Cuál es la diferencia entre unidades dañadas y unidades defectuosas?
Las unidades defectuosas DEBEN repararse para poderse vender como unidades buenas, o por lo menos cerca de ellas, mientras que las dañadas se venden con valor residual o simplemente se descartan.
La diferencia entre unidades dañadas y unidades defectuosas es que estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad de costo
  • Contabilidad de costes
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad de costo
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad costos
  • Contabilidad de costos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS