CONTABILIDAD ESPECIAL FINAL
PROGRAMA DE ESTUDIO A DISTANCIA
CONTABILIDAD ESPECIAL
TRABAJO: COOPERATIVISMO
CARTAGENA SEPTIEMBREBRE 19 DE 2014
INTRODUCCION
Vemos que a lo largo de muchas décadas el hombre ha tenido que enfrentar diversas situaciones para poder sobre vivir y así satisfacer sus necesidades básicas, trabajando duro expuesto a muchas humillaciones y maltratos, cansados de tantasesclavitud desatada por la revolución industrial un grupo de obreros hacen frente a esta guerra para superar situaciones adversas que lo limitaban en la búsqueda de la felicidad y vivir dignamente, conformando una cooperativa de manera legal, convirtiéndola en una organización de economía social la cual se caracterizó por buscar un equilibrio entre capital y trabajo, vemos que su crecimiento anivel mundial ha sido significativo durante todo su desarrollando, logrando extenderse a varios países que progresaron siguiendo los pasos de sus antecesores los pionero de Rochda.
QUÉ ES COOPERATIVISMO
Es una sociedad de personas que se unieron democráticamente para poder enfrentar sus necesidades económicas, sociales y cultuales, defender sus derechos y obtener soluciones a sus problemas,mediante una gestión democrática, basada en principios y valores éticos como son el apoyo mutuo y democracia directa. , mediante el desarrollo integral del ser humano.
El cooperativismo en la actualidad se presenta en todos los países del mundo, dándole una oportunidad a las personas de escasos recursos para que puedan conformar su propia empresa, evitando que sigan siendo explotados y humillados,por empresas y personas que solo se dedican a lucrarse.
DONDE NACE EL COOPERATIVISMO.
El cooperativismo nace en Inglaterra en el Siglo XIX como consecuencia de las condiciones sociales impuestas por la revolución industrial y el auge del capitalismo, mediante la idea de un grupo de obreros que vieron la necesidad y viabilidad de crear una cooperativa de carácter legal, cansados de tantaesclavitud desatada por la revolución industrial quien trajo como consecuencia social el surgimiento de la burguesía quien fue la clase social más poderosa y frente a esta se desarrolla otro grupo social denominado la clase obrera,
Muchos autores consideran que la organización impulsora de esta doctrina o movimiento se efectuó en 1884 en Rochdale, Inglaterra donde 28 tejedores que se quedaron sintrabajo se reunieron y concretaron con precisión el método cooperativo; esta cooperativa era de tipo consumo y se llamaba “Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale”.
Es aquí donde se crea el primer almacén cooperativo en la ciudad de Rochadale en Inglaterra, su aporte fue 28 penines cada uno, hoy se conocen como los pioneros de Rochdale, estos imponen reglas que son establecidas en una carta,donde se decía claramente los pasos que guiarían a la organización.
Se puede decir que a nivel mundial se fueron expandiendo el cooperativismo, en Latinoamérica, las ideas de cooperativismo fueron traídas por los inmigrantes del otro lado del mundo, influenciando así de diferentes maneras en los países latinoamericanos. Se dice que en Argentina surge desde la mitad de los años 90’ peroespecialmente desde el “Argentinazo” donde se vio un movimiento de empresas recuperadas por sus trabajadores al ser abandonadas por sus accionistas y se formaron como cooperativas auto gestionadas. Actualmente, Hay provincias en Argentina donde se puede observar una mayor organización del sector Cooperativo, y posee más de 20.000 cooperativas de diferentes tipos: agropecuarias, de vivienda, de consumo, decrédito, de provisión, de servicios públicos, de trabajo, etc.
En México, Se iniciaron en el año de 1902, impulsadas por la iglesia Católica y bajo el sistema alemán, pero con la persecución religiosa de 1926 pereció el movimiento de las Cooperativas. Hasta finales del año 1951, por gestiones del secretariado Social Mexicano quedaron constituidas las tres primeras cooperativas en la Ciudad de...
Regístrate para leer el documento completo.